Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
junio 9, 2025 • Grado Superior, Integración social

¿Cuál es el sueldo de un técnico en Integración Social en España?

Escrito por: Alejandro

Fundador de Seoriginal. Graduado en ADE, con un master en gestión comercial y dirección de empresas,... Ver más

Trabajar por y para tu comunidad es una de las experiencias y sensaciones más bonitas que existen. Poder ayudar a personas que lo necesitan, en riesgo de exclusión o con condiciones materiales más complicadas requiere vocación, pero recompensa el esfuerzo con creces.

Ahora bien, como es lógico, hay que pagar las facturas. Por eso, es interesante conocer cuáles pueden ser tus honorarios. Hoy, en Sinergia, queremos contarte cuánto gana un técnico en integración social. Descubre cuál puede ser tu sueldo y los factores que influirán en él. ¡Vamos allá!

¿Qué hace un técnico en integración social?

Puede que hayas escuchado hablar de algunos de los perfiles profesionales de técnico en integración social, pero ¿sabes realmente qué implica este trabajo? Te contamos en qué consiste y cómo puedes llegar a serlo.

Funciones principales del puesto

Como técnico en integración social, tu labor va mucho más allá de lo que puedas imaginar. Te encargas de acompañar a personas o colectivos en situación de vulnerabilidad, ayudándoles a mejorar su calidad de vida y a integrarse plenamente en la sociedad. 

Entre tus tareas diarias destacan la planificación y el desarrollo de programas de intervención social, la orientación y el apoyo a personas con dificultades, la mediación en conflictos y la coordinación con otros profesionales del ámbito social. También te enfrentarás a la gestión de recursos, la evaluación de proyectos y la elaboración de informes para asegurarte de que cada acción tenga un impacto real y positivo.

Ámbitos de actuación: educativo, comunitario, penitenciario, etc.

Quizá pienses que el trabajo del integrador social se limita a un solo lugar, pero la realidad es que puedes desarrollarte en muchos ámbitos diferentes. En el sector educativo, colaboras con centros escolares para favorecer la integración de alumnos con necesidades especiales. En el entorno comunitario, trabajas con asociaciones y servicios sociales para mejorar la convivencia y la inclusión en barrios y comunidades. 

También puedes acceder a centros penitenciarios, donde apoyas la reinserción social de personas privadas de libertad. Incluso hay oportunidades en el ámbito sanitario, en residencias de mayores, en proyectos de atención a personas sin hogar y en organizaciones internacionales. 

Formación necesaria para ejercer como integrador social

Si te gusta la idea de trabajar en este sector, lo primero que necesitas es la formación adecuada. Para ser técnico en integración social, normalmente debes cursar la fp superior en Integración Social, una titulación que puedes obtener tras finalizar la ESO o tras superar la prueba de acceso correspondiente. 

Durante el ciclo, aprenderás técnicas de intervención social, dinámicas de grupo, habilidades comunicativas y pautas para acompañar a personas en riesgo de exclusión.

¿Cuál es el salario base de un técnico en integración social en 2025

Si te planteas estudiar integración social o ya tienes el título, seguro que te preguntas cuánto puedes ganar al empezar. Y es normal: el salario es una parte importante a la hora de elegir tu futuro profesional. Vamos a ver cómo está el panorama actual y qué factores pueden influir en tu sueldo.

Sueldo promedio (datos actualizados)

En 2025, el salario base de un técnico en integración social en España suele situarse entre los 1.300 y los 1.800 euros brutos al mes, dependiendo de la comunidad autónoma, la experiencia y el tipo de contrato. 

Si acabas de empezar, es probable que tu sueldo se encuentre más cerca del límite inferior, mientras que con experiencia y formación complementaria puedes ir escalando poco a poco. 

Diferencias salariales entre sector público y privado

En el sector público, los técnicos en integración social suelen tener salarios más estables y, a menudo, más altos, especialmente si accedes a una plaza fija a través de oposiciones o convocatorias públicas.

En el sector privado, la retribución puede variar más y, en ocasiones, ser algo menor, aunque también hay empresas y cooperativas que ofrecen condiciones muy competitivas. Aquí, el sueldo suele depender del convenio colectivo aplicable y del tamaño de la organización.

Retribuciones en ONG y entidades sin ánimo de lucro

Si te interesa trabajar en ONG o entidades sin ánimo de lucro, ten en cuenta que los salarios pueden ser algo más bajos que en el sector público o en grandes empresas privadas. Sin embargo, muchas personas encuentran en estas organizaciones una mayor satisfacción profesional, ya que suelen estar muy comprometidas con la misión social y el impacto positivo en la comunidad.

cuanto gana un tecnico en integracion social en 2025

Factores que influyen en el sueldo de técnico superior en integración social 

Si te preguntas por qué unos técnicos en integración social ganan más que otros, la respuesta no siempre es sencilla. El salario en esta profesión depende de varios factores, y conocerlos te ayudará a entender cómo puedes mejorar tu retribución y planificar tu carrera. Aquí te explico los más relevantes.

Experiencia profesional y formación complementaria

Tu experiencia cuenta, y mucho. Cuando empiezas, tu salario suele ser más bajo, pero a medida que acumulas años trabajando y adquieres nuevas habilidades, tu valor en el mercado laboral aumenta. 

Comunidad autónoma o provincia

No todas las regiones pagan igual. El lugar donde trabajes influye directamente en tu sueldo, ya que cada comunidad autónoma tiene sus propias condiciones laborales y coste de vida. Por ejemplo, Canarias y Andalucía suelen ofrecer salarios medios más altos que otras regiones, mientras que en la Comunidad Valenciana el salario puede ser algo menor. 

Tipo de jornada (completa, parcial, por horas)

El tipo de jornada también marca la diferencia. Si tienes un contrato a jornada completa, tu salario será mayor que si trabajas a tiempo parcial o por horas. Muchos técnicos en integración social empiezan con contratos temporales o de media jornada, sobre todo en sus primeros años, pero con el tiempo pueden acceder a jornadas completas y, por tanto, a una retribución más estable y satisfactoria.

Si te interesa el mundo de la educación, puedes mirar también cuál es el sueldo de un educador infantil.

Preguntas frecuentes sobre fp de técnico en integración social

¿Se puede trabajar en el extranjero como técnico en integración social?

Sí, puedes trabajar en el extranjero como técnico en integración social, especialmente en países de la Unión Europea, aunque puede que necesites homologar tu titulación y adaptarte a la normativa local.

¿Qué convenios colectivos suelen aplicarse en este sector?

En este sector se aplican principalmente convenios colectivos de servicios sociales, educación o administración pública, dependiendo del ámbito de actuación y la entidad contratante.

¿La FP de Integración Social permite acceder a otras salidas mejor remuneradas?

La FP de Integración Social puede abrirte puertas a puestos mejor remunerados si complementas tu formación con cursos de especialización o accedes a cargos de mayor responsabilidad.

¿Qué tipo de contrato se ofrece más comúnmente en este perfil?

El tipo de contrato más habitual para técnicos en integración social suele ser el temporal, aunque también existen contratos fijos, especialmente en la administración pública.

¿Cuál es la diferencia salarial entre un integrador social y un educador social?

El educador social suele tener un salario algo más alto que el técnico en integración social, ya que suele requerir una titulación superior y más años de experiencia.

Preferencias de Cookies