Si te interesa el mundo de la electricidad, la automatización y las energías renovables, esta titulación puede abrirte más puertas de las que imaginas. El perfil del técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados está muy bien valorado en sectores clave como la industria, la energía o la construcción.
Hoy, en Sinergia, queremos hablarte de las mejores salidas laborales de técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados. Conoce qué funciones desempeña este profesional, en qué empresas puede trabajar, cuáles son los puestos más habituales y qué habilidades buscan las empresas en 2025. ¡Sigue leyendo!
- Qué hace un técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados
- Sectores donde puede trabajar un técnico en sistemas automatizados
- Puestos más comunes para un técnico en sistemas electrotécnicos
- Habilidades y competencias valoradas en el mercado laboral
-
Preguntas frecuentes sobre salidas profesionales de la fp en sistemas electrotécnicos y automatizados
- ¿Qué empresas contratan técnicos en sistemas electrotécnicos y automatizados?
- ¿Es un perfil con alta demanda en el extranjero?
- ¿Cuánto puede ganar un técnico recién titulado en este campo?
- ¿Qué formación complementaria mejora la empleabilidad?
- ¿Se puede trabajar de manera autónoma en instalaciones eléctricas y domóticas?
- Qué hace un técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados
- Sectores donde puede trabajar un técnico en sistemas automatizados
- Puestos más comunes para un técnico en sistemas electrotécnicos
- Habilidades y competencias valoradas en el mercado laboral
-
Preguntas frecuentes sobre salidas profesionales de la fp en sistemas electrotécnicos y automatizados
- ¿Qué empresas contratan técnicos en sistemas electrotécnicos y automatizados?
- ¿Es un perfil con alta demanda en el extranjero?
- ¿Cuánto puede ganar un técnico recién titulado en este campo?
- ¿Qué formación complementaria mejora la empleabilidad?
- ¿Se puede trabajar de manera autónoma en instalaciones eléctricas y domóticas?
Qué hace un técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados
Este perfil profesional combina conocimientos eléctricos con habilidades en automatización y control de instalaciones, lo que lo convierte en una pieza clave en muchos entornos productivos y energéticos. Su función principal es diseñar, montar, mantener y supervisar sistemas eléctricos automatizados, una base sólida si te preguntas cómo buscar trabajo después de la Formación Profesional, ya que esta titulación ofrece múltiples salidas laborales tanto en España como en el extranjero.
Funciones principales del perfil profesional
Un técnico en esta especialidad se encarga de tareas como:
- Diseñar y montar instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
- Programar y configurar sistemas automatizados para procesos industriales o edificios.
- Supervisar y mantener infraestructuras eléctricas, asegurando su funcionamiento eficiente y seguro.
También puede participar en la gestión de proyectos, la elaboración de presupuestos o la documentación técnica.
Como ves, existe una gran variedad de perfiles profesionales de la fp en sistemas electrotécnicos y automatizados donde podrás elegir alguno que seguro se adapte a tus necesidades laborales.
Tipos de sistemas eléctricos y automatizados que gestiona
Este profesional está preparado para trabajar con:
- Sistemas de distribución eléctrica en viviendas, oficinas, fábricas o plantas industriales.
- Equipos de automatización industrial, como PLCs, sensores, actuadores y controladores lógicos.
- Sistemas domóticos, de climatización o de generación energética, como paneles solares o instalaciones eólicas.
En todos los casos, su papel es garantizar que los sistemas funcionen correctamente, de forma segura y eficiente.
Ámbitos de trabajo: industrial, energético y doméstico
Las aplicaciones de este perfil abarcan desde la industria pesada hasta el entorno doméstico. Puede trabajar en fábricas, plantas energéticas, empresas instaladoras, constructoras, mantenimientos de edificios o en proyectos de energías renovables.
Sectores donde puede trabajar un técnico en sistemas automatizados
El abanico de sectores donde este perfil técnico tiene cabida es amplio y está en constante crecimiento, sobre todo por la demanda de soluciones eléctricas eficientes y automatizadas.
Empresas de instalaciones eléctricas y automatización
Una de las salidas más directas es trabajar en empresas dedicadas a la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos, tanto en edificios como en infraestructuras industriales. También en firmas especializadas en automatización de procesos y soluciones inteligentes para edificios.
Aquí, el técnico puede encargarse de montar cuadros eléctricos, programar automatismos, verificar instalaciones o ejecutar reformas técnicas.
Industria manufacturera, energética y de mantenimiento
Este perfil es muy valorado en plantas industriales, donde se requieren profesionales que gestionen sistemas de producción automatizados y redes eléctricas complejas. También puede trabajar en centrales energéticas, tanto convencionales como renovables.
Empresas de domótica, climatización y energías renovables
Otra salida con alta proyección es el ámbito residencial y de eficiencia energética. Empresas de domótica, climatización inteligente o instalaciones fotovoltaicas buscan técnicos que sepan integrar tecnología, automatización y ahorro energético en viviendas, oficinas y edificios públicos.
Además, si te interesan las FPs con más salidas en el extranjero, esta especialidad encaja perfectamente: hay una fuerte demanda de técnicos en automatización y electricidad en países europeos como Alemania, Bélgica o los Países Bajos, donde se valoran especialmente las titulaciones españolas de FP.
Puestos más comunes para un técnico en sistemas electrotécnicos
Dentro de este campo, puedes desempeñar distintos roles técnicos según tu especialización, experiencia y el tipo de empresa en la que trabajes. Todos comparten una base eléctrica sólida y una orientación práctica hacia la automatización y la eficiencia energética.
Técnico de mantenimiento y montaje de instalaciones eléctricas
Es uno de los puestos más habituales al inicio. Incluye tareas como montaje de cuadros, instalación de cableado, verificación de conexiones y detección de fallos. También implica llevar el control del mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas eléctricos y automatizados.
Supervisor de obras y proyectos eléctricos
Con experiencia, puedes evolucionar hacia funciones de supervisión en obras eléctricas, tanto en edificación como en industria. Aquí te encargas de coordinar equipos, asegurar el cumplimiento de normativas y verificar que todo se ejecute según el proyecto técnico.
Especialista en automatización y control industrial
Si te enfocas en la parte más tecnológica, puedes trabajar como programador o integrador de sistemas de automatización. Aquí intervienes en el diseño, configuración y puesta en marcha de soluciones automatizadas para líneas de producción, maquinaria o procesos energéticos.
Responsable de sistemas de energía solar o eólica
Otra opción es especializarse en energías renovables. En este puesto, te encargas de instalar, supervisar y mantener instalaciones fotovoltaicas o eólicas, asegurando que funcionen de forma eficiente y segura. Es un sector en crecimiento, con alta empleabilidad y potencial de desarrollo profesional.
Habilidades y competencias valoradas en el mercado laboral
Tener un título es importante, pero no lo es todo. Lo que realmente marca la diferencia en este perfil es cómo aplicas tus conocimientos técnicos y cómo te desenvuelves en el entorno laboral. Las empresas buscan profesionales resolutivos, actualizados y capaces de trabajar en equipo.
Conocimientos técnicos y dominio de normativa eléctrica
Lo básico es tener dominio de instalaciones eléctricas, automatización, normativas como el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) y capacidad para interpretar planos y esquemas eléctricos.
También se valora que sepas detectar averías, medir parámetros eléctricos, aplicar protocolos de seguridad y cumplir con las certificaciones vigentes.
Manejo de software de diseño y simulación industrial
Cada vez más empresas exigen que los técnicos dominen herramientas digitales como AutoCAD, EPLAN, TIA Portal, LabVIEW o softwares de simulación eléctrica y de automatismos. Estas herramientas permiten diseñar, simular y documentar proyectos con precisión.
Competencias transversales: liderazgo, comunicación y resolución de problemas
Además de lo técnico, se buscan habilidades blandas como:
- Capacidad para resolver problemas bajo presión.
- Buena comunicación con otros técnicos, ingenieros o clientes.
- Actitud proactiva, ganas de aprender y adaptarse a nuevas tecnologías.
Y si aspiras a roles de supervisión, el liderazgo y la organización de equipos serán clave para dar el salto.
Preguntas frecuentes sobre salidas profesionales de la fp en sistemas electrotécnicos y automatizados
¿Qué empresas contratan técnicos en sistemas electrotécnicos y automatizados?
Empresas instaladoras, industrias manufactureras, compañías eléctricas, firmas de energías renovables, constructoras, ingenierías, mantenimientos industriales… Cualquier empresa que requiera soluciones eléctricas y automatizadas es una posible empleadora.
¿Es un perfil con alta demanda en el extranjero?
Sí. Muchos países europeos necesitan técnicos con formación en sistemas eléctricos y automatización. Alemania, Francia, Bélgica y países nórdicos ofrecen buenas condiciones y valoran mucho los títulos de FP españoles homologados.
¿Cuánto puede ganar un técnico recién titulado en este campo?
Un técnico que empieza suele cobrar entre 1.600 y 1.900 € netos al mes, según la zona y la empresa. Con especialización y experiencia, es habitual superar los 2.500 € mensuales.
¿Qué formación complementaria mejora la empleabilidad?
Cursos de automatización avanzada, energías renovables, domótica, programación de PLCs o certificaciones en software técnico. También ayudan mucho los idiomas si quieres trabajar en empresas internacionales.
¿Se puede trabajar de manera autónoma en instalaciones eléctricas y domóticas?
Sí. Con la acreditación correspondiente, puedes darte de alta como instalador autorizado y trabajar por cuenta propia, ofreciendo servicios de montaje, mantenimiento o integración de sistemas eléctricos y domóticos.