Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
junio 9, 2025 • Comercio Internacional, Grado Superior

¿Qué salidas profesionales tiene la fp de comercio internacional?

Fermín Albaladejo
Escrito por: Fermín Albaladejo

Fermín Albaladejo es un referente del emprendimiento joven y de la defensa de las pequeñas y mediana... Ver más

¿Te has preguntado alguna vez cómo los diferentes países se ponen de acuerdo para exportar e importar materias primas o productos? El comercio es uno de los grandes valores del ser humano, pero hoy en día hace falta una buena preparación para gestionarlo correctamente.

Aquí es donde entran los estudios de comercio internacional, a los cuáles puedes acceder a través de la formación profesional. En Sinergia, queremos contarte todo sobre qué salidas tiene la FP de Comercio Internacional. Descubre todas las opciones que tendrás para tu futuro y toma la mejor decisión. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el ciclo de fp de comercio internacional?

Lo primero y más importante es ver en detalle cómo funciona este ciclo y qué puedes conseguir con él:

Objetivos del ciclo formativo

Este ciclo formativo está pensado para que aprendas todo lo necesario sobre las operaciones comerciales que se realizan entre países. El objetivo principal es que entiendas cómo funcionan las exportaciones e importaciones, cómo gestionar la documentación y los trámites legales, y cómo manejar la logística para que los productos lleguen a su destino sin problemas.

Competencias profesionales adquiridas

Al terminar el ciclo, habrás desarrollado habilidades clave como gestionar procesos administrativos internacionales, coordinar operaciones de transporte y logística, controlar la documentación aduanera, y negociar con proveedores y clientes de diferentes países. También serás capaz de analizar mercados internacionales para apoyar decisiones comerciales y utilizar programas informáticos específicos para el comercio exterior.

Perfil del estudiante y duración del ciclo

Este ciclo está dirigido a estudiantes que tengan interés por el comercio, los idiomas y la gestión empresarial. No es necesario tener experiencia previa, pero sí ganas de aprender y de enfrentarte a retos que requieren organización y atención al detalle. La duración habitual es de dos cursos académicos, combinando clases teóricas con prácticas en empresas, lo que te da una visión real y práctica del sector desde el principio.

Principales salidas de fp en comercio internacional tras realizar tus estudios

¿Aún no sabes dónde puedes trabajar una vez acabes tu fp? Estos son los trabajos más interesantes que puedes encontrar: 

Técnico en comercio exterior

Como técnico en comercio exterior, serás el enlace entre empresas y mercados internacionales. Te encargarás de gestionar pedidos, coordinar envíos y asegurarte de que toda la documentación esté en regla para que las operaciones comerciales se realicen sin contratiempos.

Asistente en logística y transporte internacional

En este puesto, tu labor será organizar y supervisar el transporte de mercancías a nivel internacional. Trabajarás con diferentes modos de transporte, rutas y proveedores para garantizar que los productos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones.

Gestor de aduanas e importaciones

Aquí te especializarás en los trámites aduaneros y en el cumplimiento de normativas para la entrada y salida de mercancías. Serás el responsable de que los procesos de importación y exportación cumplan con la legislación vigente, evitando retrasos y sanciones.

Responsable de compras internacionales

Si te interesa la parte estratégica, esta salida profesional te permitirá negociar con proveedores de otros países, buscar las mejores condiciones de compra y gestionar contratos internacionales para optimizar los recursos de la empresa.

Técnico en marketing internacional

En este rol, combinarás conocimientos comerciales con estrategias de marketing para posicionar productos en mercados extranjeros. Analizarás tendencias, adaptarás campañas y trabajarás en la comunicación para captar clientes internacionales.

Como puedes ver, existen diferentes perfiles profesionales de fp en comercio internacional muy interesantes que puedes elegir para tu futuro laboral.

salidas profesionales de fp en comercio internacional

Sectores donde existen más salidas de fp comercio internacional

Como es lógico, existen ciertos sectores donde la fp de comercio internacional te será más útil que en otros. A continuación, te contamos cuáles son esos sectores clave que no te puedes perder: 

Empresas exportadoras e importadoras

Uno de los sectores con más oportunidades para quienes estudian FP de Comercio Internacional son las empresas que se dedican a exportar e importar productos. Estas compañías son el motor que conecta mercados de diferentes países, gestionando desde la compra hasta la venta de mercancías a nivel global. 

En España, este sector es muy dinámico y está formado tanto por grandes empresas manufactureras como por pymes comerciales que buscan crecer más allá de las fronteras nacionales. Trabajar en estos entornos te permitirá estar en contacto directo con operaciones reales de comercio exterior y entender cómo se mueve la economía internacional día a día.

Operadores logísticos y navieras

Otro campo fundamental es el de los operadores logísticos y las navieras, que se encargan de la planificación, coordinación y transporte de mercancías a nivel internacional. Aquí tu papel será clave para asegurar que los productos lleguen a tiempo y en las mejores condiciones, gestionando rutas, modos de transporte y documentación necesaria para cruzar fronteras. 

Departamentos de comercio exterior en grandes empresas

Las grandes empresas suelen contar con departamentos especializados en comercio exterior donde se gestionan todas las operaciones internacionales. En estos equipos, podrás encargarte de analizar mercados, negociar con proveedores y clientes extranjeros, controlar la documentación y coordinar envíos. Trabajar en un departamento así te permitirá desarrollar una visión global del negocio y participar en estrategias que impulsan la internacionalización de la empresa.

Asesorías y consultorías de comercio internacional

Finalmente, las asesorías y consultorías especializadas en comercio internacional son otro sector con muchas salidas profesionales. Estas empresas ofrecen servicios de apoyo a otras compañías para que puedan entrar en mercados extranjeros con éxito, ayudando en aspectos como la negociación, la logística, la normativa aduanera y la estrategia comercial. Si te gusta el reto de resolver problemas y orientar a diferentes clientes, esta puede ser una opción muy interesante y dinámica para ti.

S quieres conocer los sueldos de sectores relacionados, echa un vistazo a estos artículos:

Preguntas frecuentes sobre fp de comercio internacional 

¿Qué diferencia hay entre el ciclo de Comercio Internacional y el de Transporte y Logística?

El ciclo de Comercio Internacional se centra en las operaciones comerciales y la gestión de importaciones y exportaciones, mientras que las asignaturas de la fp de Transporte y Logística están más enfocadas en la organización y el movimiento físico de las mercancías.

¿Es necesario tener experiencia previa para conseguir empleo tras el ciclo?

No es imprescindible; la FP te prepara para entrar al mercado laboral con las competencias necesarias, y las prácticas te dan experiencia real que valoran mucho las empresas.

¿Se puede hacer la FP de Comercio Internacional a distancia?

Sí, existen opciones para estudiar este ciclo en modalidad online o semipresencial, lo que te permite adaptar el estudio a tu ritmo y circunstancias.

Preferencias de Cookies