Hace ya años que la figura del programador ha cambiado por completo. Antes, estaba destinado solo para unos pocos que podían acceder a una complicada ingeniería informática. Hoy, este acceso se ha democratizado enormemente, por lo que todo el mundo puede disfrutar de un sector apasionante y con grandes condiciones.
En Sinergia, queremos que tú también puedas acceder, por lo que queremos darte toda la información sobre qué FP hay que estudiar para ser programador. Descubre qué ciclos existen y ven a estudiarlos con nosotros. ¡Descubre la formación del mañana!
- ¿Qué es la programación y qué hace un programador?
- Ciclos de formación profesional de programación recomendadas
- ¿Qué se estudia en la fp de programación?
-
Preguntas frecuentes sobre técnico de programación
- ¿Puedo trabajar como programador solo con un grado medio?
- ¿Es necesario saber inglés para ser técnico en programación y análisis de sistemas?
- ¿Qué edad mínima necesito para entrar en la fp de programación informática?
- ¿La FP de programación se puede estudiar online?
- ¿Qué salidas tiene el ciclo de programación informática fuera de España?
- ¿Qué es la programación y qué hace un programador?
- Ciclos de formación profesional de programación recomendadas
- ¿Qué se estudia en la fp de programación?
-
Preguntas frecuentes sobre técnico de programación
- ¿Puedo trabajar como programador solo con un grado medio?
- ¿Es necesario saber inglés para ser técnico en programación y análisis de sistemas?
- ¿Qué edad mínima necesito para entrar en la fp de programación informática?
- ¿La FP de programación se puede estudiar online?
- ¿Qué salidas tiene el ciclo de programación informática fuera de España?
¿Qué es la programación y qué hace un programador?
Imagina que la programación es el arte de hablar con los ordenadores para que hagan lo que tú quieras. Es un conjunto de instrucciones que le das a una máquina para que resuelva problemas, automatice tareas o incluso cree aplicaciones y juegos. Los programadores son, básicamente, los traductores entre el lenguaje humano y el lenguaje de los ordenadores.
Ser programador no solo es escribir líneas de código. Es entender cómo funcionan las cosas, resolver retos y crear soluciones que facilitan la vida de las personas. Si te gusta pensar de forma lógica, resolver puzzles y trabajar en equipo, la programación tiene mucho que ofrecerte.
Funciones principales de un programador
Como programador, tu día a día puede ser muy variado. Aquí tienes algunas de las funciones clave que te vas a encontrar:
- Analizar necesidades: entender lo que necesita el cliente o el usuario para crear soluciones a medida.
- Diseñar soluciones: pensar en la mejor manera de resolver un problema usando la tecnología adecuada.
- Escribir código: programar aplicaciones, webs, software o videojuegos usando diferentes lenguajes.
- Probar y depurar: asegurarte de que todo funciona correctamente y corregir errores.
- Mantener y actualizar: mejorar y actualizar los programas para que sigan siendo útiles y seguros.
Tipos de programación: web, móvil, software, videojuegos
La programación no es solo una cosa. Hay muchos caminos que puedes seguir según tus intereses:
- Programación web: crear sitios y aplicaciones que se usan a través de internet. Aquí aprenderás a trabajar con tecnologías como HTML, CSS y JavaScript.
- Programación móvil: desarrollar aplicaciones para móviles, ya sea para Android, iOS o multiplataforma.
- Programación de software: diseñar programas que se instalan en ordenadores, como editores de texto, hojas de cálculo o herramientas profesionales.
- Programación de videojuegos: crear juegos para consolas, ordenadores o móviles, combinando lógica, arte y creatividad.
Perfil profesional más demandado en el sector TIC
El sector tecnológico busca personas que no solo sepan programar, sino que también tengan capacidad de aprendizaje, trabajo en equipo y adaptación al cambio. El perfil más demandado suele ser el de técnico en desarrollo de aplicaciones, capaz de trabajar tanto en el desarrollo web como en el móvil o el software empresarial.
Según un estudio del mercado de trabajo en la ocupación de programador en 2024 de Randstad, el sector de la programación está muy por encima de otros en lo que a empleabilidad se refiere.
Ciclos de formación profesional de programación recomendadas
Si quieres abrirte camino en el mundo de la programación, la Formación Profesional te ofrece varias opciones adaptadas a tus intereses y a las necesidades del mercado tecnológico. Cada ciclo tiene su propio enfoque y salidas profesionales, y elegir el que mejor se ajuste a ti depende de lo que más te motive y de cómo te imagines tu futuro profesional.
Grado medio en sistemas microinformáticos y redes (SMR)
El Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes es perfecto si te gusta la informática, pero todavía no tienes claro si quieres dedicarte a la programación avanzada o prefieres un enfoque más técnico y práctico. Aquí aprenderás a instalar y mantener sistemas operativos, gestionar redes, resolver incidencias y dar soporte técnico a usuarios.
Grado superior en desarrollo de aplicaciones web (DAW)
El Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web está pensado para quienes quieren especializarse en crear webs y aplicaciones para internet. Aquí vas a trabajar con lenguajes como HTML, CSS, JavaScript, PHP y bases de datos, aprendiendo a desarrollar portales, tiendas online o cualquier aplicación que funcione en la nube.
Grado superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma (DAM)
El Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma te prepara para crear programas que funcionen en distintos dispositivos y sistemas operativos, como móviles, ordenadores y tabletas. Aprenderás a programar en Java, Kotlin, Swift o C#, dependiendo del centro y la especialidad, y podrás desarrollar tanto aplicaciones móviles como de escritorio.
Diferencias entre DAW y DAM: ¿cuál elegir?
La principal diferencia entre DAW y DAM está en el tipo de aplicaciones que vas a crear. DAW se centra en el desarrollo de webs y aplicaciones para internet, mientras que DAM te prepara para crear software multiplataforma, es decir, programas que funcionan en móviles, ordenadores y otros dispositivos.
¿Qué se estudia en la fp de programación?
Cuando te animas a estudiar un ciclo de programación en Formación Profesional, te encuentras con un plan de estudios pensado para que salgas preparado para el mundo real. No solo aprendes teoría, sino que te sumerges en lo que realmente necesitas para trabajar como técnico en programación
Lenguajes de programación más comunes (HTML, CSS, Java, Python…)
En la FP de programación, vas a trabajar con los lenguajes que dominan la industria. Por ejemplo, HTML y CSS son la base para crear la estructura y el diseño de cualquier página web. Después, profundizas en JavaScript, el lenguaje que permite añadir interactividad y dinamismo a tus proyectos web.
También aprenderás lenguajes como Java, ideal para desarrollar aplicaciones multiplataforma y móviles, y Python, que destaca por su sencillez y versatilidad para el desarrollo web, la automatización y el análisis de datos.
Bases de datos y entornos de desarrollo
Otro aspecto clave es saber manejar bases de datos, que son el corazón de muchas aplicaciones actuales. Aprenderás a diseñar, crear y gestionar bases de datos usando lenguajes como SQL, MySQL o NoSQL, dependiendo del ciclo y el centro.
Proyectos reales y módulos de formación en centros de trabajo (FCT)
La FP de programación no se queda solo en el aula. Tendrás la oportunidad de participar en proyectos reales, donde aplicarás todo lo aprendido para resolver problemas concretos y desarrollar soluciones tecnológicas. Además, el módulo de formación en centros de trabajo (FCT) te permite hacer prácticas en empresas del sector, trabajar en equipo y conocer de primera mano cómo es el día a día de un programador.
Si quieres trabajar en el mundo tecnológico, pero todavía no tienes claro qué formación elegir, echa un vistazo a estos artículos relacionados:
- ¿Qué asignaturas tiene el grado superior en Marketing y Publicidad?
- ¿Cuál es el grado de informática con más salidas?
Preguntas frecuentes sobre técnico de programación
¿Puedo trabajar como programador solo con un grado medio?
Sí, puedes trabajar en puestos técnicos básicos, aunque un grado superior suele ofrecerte más oportunidades y mejor salario.
¿Es necesario saber inglés para ser técnico en programación y análisis de sistemas?
No es obligatorio, pero el inglés te abre muchas puertas y facilita el acceso a la documentación técnica y a empresas internacionales.
¿Qué edad mínima necesito para entrar en la fp de programación informática?
La edad mínima suele ser 16 años, pero puede variar según la comunidad autónoma.
¿La FP de programación se puede estudiar online?
Sí, existen centros que ofrecen ciclos de FP de programación en modalidad online o semipresencial.
¿Qué salidas tiene el ciclo de programación informática fuera de España?
El título de técnico en programación informática es reconocido en la Unión Europea y te permite trabajar en empresas tecnológicas de otros países.