Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
junio 9, 2025 • Información General

Cómo acceder a la ESO después de hacer una FP básica

Escrito por: Alejandro

Fundador de Seoriginal. Graduado en ADE, con un master en gestión comercial y dirección de empresas,... Ver más

Si alguna vez te has preguntado si es posible dar un paso más en tu educación después de haber cursado una Formación Profesional Básica, no estás solo. Muchas personas en tu situación se plantean cómo seguir ampliando sus conocimientos y abrirse nuevas puertas sin tener que empezar desde cero. 

La buena noticia es que, en el sistema educativo español, hay opciones y caminos que permiten compatibilizar o incluso transitar entre la FP básica y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). 

En Sinergia, queremos explicarte cómo la FP básica te abre las puertas a la ESO, qué requisitos hay y qué ventajas puede tener para tu futuro. ¡Toma nota!

¿Qué es la formación profesional básica?

La Formación Profesional Básica, más conocida como FP Básica, es una opción educativa pensada para quienes no han terminado la ESO pero quieren seguir formándose y obtener una titulación oficial. 

Estos ciclos, que duran dos años, están diseñados para ayudarte a adquirir competencias profesionales y personales que te abran las puertas tanto al mundo laboral como a estudios superiores. Se imparten en institutos públicos y privados, son gratuitos y forman parte de la educación obligatoria en España.

Objetivos de la FP básica en el sistema educativo español

El principal objetivo de la FP Básica es que puedas desarrollar habilidades prácticas y teóricas en un campo profesional concreto, al mismo tiempo que refuerzas competencias básicas como la comunicación, las matemáticas o las ciencias aplicadas. 

Al finalizar, no solo obtienes el título de Técnico Básico en la especialidad cursada, sino también el Graduado en ESO, lo que te permite seguir estudiando o incorporarte al mercado laboral con mejores opciones

Requisitos de acceso y a qué edad se puede cursar

Para acceder a la FP Básica necesitas cumplir varios requisitos a la vez: tener al menos 15 años (o cumplirlos en el año en que empiezas el ciclo), no haber superado los 17 años en el momento del acceso, y haber cursado al menos hasta 3º de ESO (en algunos casos, basta con 2º de ESO). 

Diferencias entre FP básica y la ESO

Aunque la FP Básica y la ESO forman parte de la educación obligatoria y ambas son gratuitas, hay diferencias clave. La ESO está más orientada a la formación general y te prepara para una variedad de caminos académicos, mientras que la FP Básica se centra en un perfil profesional concreto y combina contenidos prácticos con materias básicas. 

Al terminar la FP Básica, obtienes el título de Técnico Básico y, si superas todos los módulos, también el Graduado en ESO, lo que te permite continuar formándote o buscar empleo. 

¿Es posible pasar de la FP básica a la ESO?

Si después de empezar una FP Básica te ronda la idea de volver a la ESO, es normal que te surjan dudas sobre si es posible y qué pasos tendrías que seguir. Vamos a ver en detalle cómo lo regula la ley y en qué casos puedes plantearte este cambio de rumbo.

Lo que establece la normativa educativa actual (LOMLOE)

La LOMLOE no impide que un alumno de FP básica se reincorpore a la ESO, pero deja en manos de los equipos docentes la evaluación de cada caso. Si has superado los módulos obligatorios de la FP básica, podrías acceder a 3º o 4º de la ESO, dependiendo de tu edad y del informe del centro. Eso sí, necesitarás el visto bueno del equipo orientador, que valorará si tienes las competencias necesarias para seguir el ritmo académico.

Casos en los que es viable retomar la ESO

Volver a la ESO suele recomendarse si has madurado académicamente y crees que podrás obtener el título de Graduado en ESO, que te abre más puertas que el certificado de FP básica. Por ejemplo, si abandonaste la ESO por falta de motivación pero ahora quieres cursar Bachillerato o un ciclo formativo de grado medio, retomar los estudios secundarios podría ser tu mejor opción. Los centros suelen priorizar a alumnos menores de 18 años, aunque hay excepciones.

Excepciones y requisitos académicos mínimos

Para volver a la ESO desde FP básica, normalmente necesitarás haber cumplido 15 años y no superar los 17 (aunque esto varía por comunidad autónoma). Además, deberás acreditar que has adquirido las competencias básicas en lengua, matemáticas y ciencias, ya sea mediante un informe del centro de FP o una prueba de nivel.

acceder a la eso con fp basica

Ventajas de volver a la ESO tras la FP básica

Si estás dudando entre seguir en la FP básica o retomar la ESO, aquí tienes las ventajas clave que deberías considerar. No es solo una cuestión de títulos, sino de qué puertas quieres que se abran en tu futuro.

Acceso a titulaciones superiores: FP de grado medio o bachillerato

El título de Graduado en ESO es el pasaporte para seguir estudiando. Sin él, no puedes acceder a un ciclo formativo de grado medio (como el de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) ni a Bachillerato. Si tu plan es especializarte en un campo técnico o incluso ir a la universidad más adelante, necesitas ese papel.

Si quieres ampliar información sobre formación disponible, no dudes en consultar qué grado medio es mas facil en 2025. 

Mejores oportunidades laborales a largo plazo

Aunque la FP básica te da habilidades para trabajos concretos, muchas empresas exigen el título de ESO incluso para puestos básicos. Tenerlo no solo amplía tus opciones laborales, sino que también te permite aspirar a empleos con mejor salario y estabilidad. Por ejemplo, en oposiciones públicas o sectores como la administración, el Graduado en ESO es un requisito mínimo que no puedes saltarte.

Por otro lado, también puedes valorar  la opción de acceder a un grado medio sin la eso.

Reforzar competencias básicas en lengua, matemáticas y ciencia

La ESO no solo es un título: es una oportunidad para consolidar conocimientos que usarás toda la vida. Si arrastras dificultades en matemáticas, comprensión lectora o ciencias, retomar la ESO te permite fortalecer esas bases. Esto es clave si piensas estudiar después un grado medio con módulos técnicos (como Informática o Electromecánica), donde necesitarás dominar conceptos matemáticos o científicos.

Preguntas Frecuentes sobre acceder a la ESO con fp básica

¿Qué nota media se necesita para pasar de FP básica a la ESO?

No existe una nota media específica, pero debes superar las pruebas de competencias básicas y obtener el aval del equipo docente.

¿Puedo cursar la ESO a distancia después de la FP básica?

Sí, el CIDEAD y otros centros ofrecen esta modalidad, aunque requiere cumplir requisitos de edad y competencias.

¿La FP Básica sirve para conseguir el título de la ESO directamente?

Sí, si superas todos los módulos y apruebas pruebas específicas de evaluación de competencias.

¿Cuánto tiempo tengo para reincorporarme a la ESO?

No hay límite temporal, pero los menores de 18 años tienen prioridad en la reincorporación.

Preferencias de Cookies