Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
noviembre 25, 2025 • Emergencias Sanitarias, Oposiciones

Cómo son las oposiciones a técnico de emergencias sanitarias: guía completa para prepararlas

Borja Smith
Escrito por: Borja Smith

Borja Smith encarna un liderazgo moderno y humanista en el ámbito sanitario: cercano, transformador ... Ver más

Trabajar como técnico de emergencias sanitarias en el sector público es una de las salidas más estables y valoradas dentro del ámbito sanitario. Las oposiciones permiten acceder a puestos con contrato fijo, buen salario y turnos regulados, ya sea en el 112, servicios de ambulancia o unidades de soporte vital.

Hoy, en Sinergia, te explicamos de forma clara cómo son las oposiciones a técnico de emergencias sanitarias. Entiende qué funciones tiene este perfil, qué necesitas para presentarte, cómo es el proceso de selección, qué temario debes estudiar y cómo localizar las convocatorias oficiales. ¡Vamos a ello!

Qué hace un técnico de emergencias sanitarias

Este profesional es el responsable de prestar asistencia sanitaria urgente y trasladar pacientes en situaciones críticas. Forma parte del primer nivel de intervención en emergencias, accidentes o traslados programados, y su trabajo es clave para garantizar una atención rápida y eficaz.

Muchos estudiantes también se preguntan ¿Cuánto gana un técnico en emergencias sanitarias en 2025? o ¿Qué asignaturas tiene la FP en emergencias sanitarias?, ya que ambas cuestiones influyen en la decisión de estudiar este ciclo.

Funciones principales en el ámbito sanitario y de emergencias

Entre sus tareas más comunes están:

  • Atender a víctimas en accidentes de tráfico o catástrofes.
  • Aplicar técnicas de soporte vital básico hasta la llegada del personal médico.
  • Asegurar el traslado seguro de pacientes al hospital.
  • Comprobar el funcionamiento del material sanitario y del vehículo.

También colabora con otros cuerpos de emergencia y sigue protocolos específicos de intervención en cada tipo de situación.

Tipos de servicios donde puede trabajar (112, SAMUR, hospitales, transporte sanitario)

Este perfil puede desarrollarse profesionalmente en servicios de emergencias como el 112, el SAMUR o el SEM, pero también en hospitales públicos, centros sociosanitarios o empresas privadas de ambulancias. Además, su participación es frecuente en dispositivos especiales de eventos multitudinarios o situaciones de riesgo colectivo. El ámbito laboral es amplio y diverso, y exige disponibilidad y capacidad de adaptación.

Competencias y perfil profesional del puesto

Más allá de lo técnico, el trabajo requiere un perfil con templanza, resistencia física, capacidad de tomar decisiones bajo presión y habilidades de comunicación. El trato humano, la empatía con pacientes y familiares, y la capacidad de mantener la calma en situaciones de estrés son competencias tan importantes como saber aplicar una técnica de inmovilización o evaluar un estado clínico de urgencia.

Requisitos para presentarse a las oposiciones de emergencias sanitarias

Para poder optar a una plaza pública como técnico de emergencias sanitarias, necesitas cumplir con una serie de condiciones que varían ligeramente según la convocatoria, pero que en general siguen unas bases comunes en todo el territorio español.

Nivel académico necesario (FP de Técnico en Emergencias Sanitarias)

El requisito formativo esencial es tener el título de fp en  Técnico en Emergencias Sanitarias, un ciclo de Grado Medio de Formación Profesional. Esta titulación es obligatoria para acceder a las oposiciones, ya que garantiza que el aspirante posee los conocimientos y habilidades mínimas para ejercer en el ámbito público.

Nacionalidad, edad y otros requisitos generales

Además del título, debes tener nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea, y haber cumplido al menos 16 años, aunque algunas convocatorias pueden establecer un mínimo de 18. 

También se exige no haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública, y en muchos casos, no padecer enfermedad o limitación que impida el desarrollo de las funciones del puesto.

Documentación necesaria para la inscripción

Para inscribirte en una oposición, deberás presentar la solicitud oficial junto con el justificante del pago de tasas, una copia del título de Técnico en Emergencias Sanitarias o equivalente, tu DNI y, en caso de optar por reserva de plaza (discapacidad, familia numerosa, etc.), la documentación que lo acredite. Todo debe entregarse en plazo y forma, generalmente a través de la sede electrónica del organismo convocante.

¿cómo son las oposiciones para Técnico de Emergencias Sanitarias?

Estructura general de las oposiciones a técnico de emergencias sanitarias

Aunque cada comunidad autónoma puede introducir matices, la mayoría de oposiciones para técnico de emergencias sanitarias siguen una estructura común dividida en varias fases. Es importante conocerlas bien para organizar tu preparación con foco y realismo.

Fase teórica: examen tipo test o desarrollo

La primera fase suele consistir en una prueba teórica, que puede presentarse en formato tipo test con varias opciones de respuesta o como examen de desarrollo. Evalúa conocimientos sobre el temario oficial: anatomía básica, técnicas de soporte vital, protocolos de emergencia, legislación sanitaria y normativa del transporte sanitario.

Pruebas prácticas: simulaciones y protocolos de emergencia

En algunas convocatorias se incluye una segunda fase práctica. Aquí se valora la capacidad de actuación en situaciones simuladas, como movilización de pacientes, uso del desfibrilador externo, control de hemorragias o inmovilización en accidentes. Esta fase mide tanto los conocimientos como la destreza, la seguridad y la forma de actuar bajo presión.

Pruebas físicas o psicotécnicas (según convocatoria)

No todas las oposiciones las exigen, pero algunos procesos selectivos incorporan pruebas físicas (resistencia, agilidad, fuerza) o test psicotécnicos que valoran la capacidad de reacción, atención o razonamiento lógico. En ese caso, el aspirante debe superar un baremo mínimo para continuar en el proceso.

Valoración de méritos y fase de concurso (si aplica)

Cuando la oposición es por concurso-oposición, se suman puntos por experiencia laboral previa, formación complementaria o cursos acreditados. Esta fase no siempre está presente, pero cuando lo está puede marcar la diferencia entre conseguir o no una plaza, especialmente si el examen ha sido muy competitivo.

Temario oficial de las oposiciones

El contenido que debes estudiar para presentarte a las oposiciones de técnico de emergencias sanitarias se divide en bloques temáticos que abarcan tanto aspectos sanitarios como legislativos y técnicos

Bloque sanitario: primeros auxilios, soporte vital y traslado de pacientes

Este bloque cubre los fundamentos de la atención en emergencias: evaluación primaria, técnicas de soporte vital básico, inmovilización de víctimas, control de hemorragias, manejo de oxígeno, atención a múltiples víctimas y transporte sanitario seguro. También se incluye la asistencia inicial en partos, quemaduras, traumatismos y crisis convulsivas.

Bloque de legislación sanitaria y organización del sistema público

Aquí se aborda la estructura del sistema sanitario español, las funciones del personal técnico en emergencias, la Ley General de Sanidad, la Ley de Autonomía del Paciente, así como normas sobre protección de datos, bioseguridad y prevención de riesgos laborales. También se puede incluir normativa específica de cada comunidad autónoma.

Bloque de conducción y mantenimiento del vehículo sanitario

En este apartado se estudian los protocolos de revisión, limpieza y desinfección del vehículo sanitario, así como el mantenimiento preventivo y el uso seguro de los equipos embarcados. También se valora el conocimiento de técnicas de conducción profesional adaptada a situaciones de emergencia y normativa de circulación específica.

Preguntas frecuentes sobre oposiciones a técnico de emergencias sanitarias

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar las oposiciones a técnico de emergencias sanitarias?

Depende del ritmo y dedicación, pero la mayoría de opositores necesitan entre 6 meses y 1 año de estudio constante para ir bien preparados. Si combinas trabajo y estudio, conviene organizar un plan a medio plazo.

¿Se pueden presentar personas sin el título de FP en emergencias sanitarias?

No. El título de Técnico en Emergencias Sanitarias es obligatorio para poder inscribirse en las oposiciones. No se puede sustituir por experiencia ni por otras titulaciones similares.

¿Cada cuánto se convocan las oposiciones en España?

No hay una frecuencia fija. Algunas comunidades convocan cada 1 o 2 años, mientras que en otras pueden pasar más tiempo. Lo mejor es estar pendiente del boletín oficial de tu comunidad o suscribirte a alertas.

¿Hay límite de edad para presentarse a estas oposiciones?

No. Puedes presentarte a cualquier edad siempre que cumplas el resto de requisitos. Lo importante es tener la formación exigida y superar las pruebas.

¿Las pruebas son iguales en todas las comunidades autónomas?

No exactamente. El temario suele coincidir en gran parte, pero el formato de examen, los contenidos específicos y las fases del proceso pueden variar según la comunidad autónoma convocante.

Preferencias de Cookies