Salir fuera, conocer otras culturas, aprender trabajando y volver con un impulso profesional que se nota en el currículum y en la actitud. Eso es lo que busca Erasmus+ cuando se aplica a la Formación Profesional. Este programa lleva años conectando estudiantes de ciclos medios y superiores con oportunidades reales en otros países de la Unión Europea.
Hoy, en Sinergia, te traemos esta guía sobre cómo acceder a Erasmus+ desde fp, qué requisitos hay que cumplir, cómo se solicita una movilidad y qué tipo de ayudas están disponibles. Todo lo que necesitas saber, explicado paso a paso para que aproveches esta oportunidad desde tu centro educativo. ¡Sigue leyendo!
- ¿Qué es Erasmus+ y cómo se aplica en fp?
- Requisitos para acceder a Erasmus+ desde formación profesional
- Tipos de movilidades Erasmus+ para fp
- Cómo solicitar Erasmus+ desde tu centro de fp
- Ayudas económicas y qué cubre Erasmus+
- Beneficios de hacer Erasmus+ mientras estudias fp
- Preguntas frecuentes sobre erasmus+
- ¿Qué es Erasmus+ y cómo se aplica en fp?
- Requisitos para acceder a Erasmus+ desde formación profesional
- Tipos de movilidades Erasmus+ para fp
- Cómo solicitar Erasmus+ desde tu centro de fp
- Ayudas económicas y qué cubre Erasmus+
- Beneficios de hacer Erasmus+ mientras estudias fp
- Preguntas frecuentes sobre erasmus+
¿Qué es Erasmus+ y cómo se aplica en fp?
Erasmus+ es el programa europeo que permite realizar prácticas y estancias formativas en otros países, también desde formación profesional. En los ciclos formativos, se aplica a través de movilidades para estudiantes de grado medio y superior, conectando tu formación con el entorno profesional europeo.
Además, este programa se ha convertido en una de las mejores oportunidades para quienes buscan estudiar FPs con más salidas en el extranjero, ya que combina formación académica con experiencia laboral internacional, un aspecto muy valorado por las empresas dentro y fuera de España.
Objetivos del programa Erasmus+
Más allá de salir al extranjero, el programa busca generar impacto real en tu trayectoria. El objetivo es que mejores tus competencias profesionales, lingüísticas y personales mientras vives una experiencia en un entorno diferente al habitual.
Diferencias entre Erasmus+ para fp y para universitarios
Ambas modalidades comparten filosofía, pero su aplicación es distinta. En FP, Erasmus+ se centra en prácticas en empresas, mientras que en la universidad se basa más en cursar asignaturas en otro centro académico.
Movilidades posibles desde Formación Profesional
Las oportunidades son más amplias de lo que parece. Puedes optar por estancias breves, movilidades combinadas o incluso prácticas largas en el extranjero, tanto si estás en activo como si acabas de titularte.
Requisitos para acceder a Erasmus+ desde formación profesional
Participar en Erasmus+ desde FP no es complicado, pero sí requiere cumplir una serie de condiciones. No basta con estar matriculado en un ciclo: también se valoran aspectos personales, académicos y actitudinales a la hora de seleccionar candidatos.
Ciclos formativos compatibles: grado medio y superior
Tanto si estudias un ciclo de grado medio como uno superior, puedes optar a una movilidad Erasmus+. Lo importante es que el centro tenga proyecto aprobado y haya plazas disponibles para tu especialidad.
Requisitos académicos y personales
No hay una nota mínima exigida por el programa, pero los centros suelen tener sus propios criterios. Tener buena actitud, compromiso con el proyecto y un expediente sólido suele marcar la diferencia en los procesos de selección.
Idiomas, calificaciones y actitud del estudiante
Aunque no es obligatorio un nivel oficial de idiomas, se valora mucho que puedas desenvolverte en inglés u otra lengua del país de destino. Las calificaciones ayudan, pero la motivación y la responsabilidad pesan incluso más en la decisión final del centro.
Tipos de movilidades Erasmus+ para fp
Erasmus+ no es una única experiencia, sino un abanico de posibilidades adaptadas a distintos perfiles. En FP puedes participar en estancias de prácticas, movilidades breves o incluso estancias largas en el extranjero, dependiendo del ciclo, el centro y el momento en el que estés.
Prácticas en empresas europeas (FCT Erasmus)
La opción más común es hacer tus prácticas obligatorias (FCT) fuera de España. Se trata de una estancia de entre 6 y 13 semanas en una empresa europea, integrada en el programa oficial del ciclo.
Estancias de corta duración y movilidades combinadas
También existen movilidades más breves, de entre 7 y 14 días, que combinan formación con visitas técnicas. Son ideales para quienes quieren una primera experiencia internacional más controlada, especialmente en grado medio.
Erasmus Pro: estancias de larga duración
Esta modalidad permite realizar prácticas durante varios meses, incluso tras haber terminado el ciclo. Las estancias pueden durar hasta un año completo, lo que supone una oportunidad única para ganar experiencia profesional y mejorar el idioma.
Cómo solicitar Erasmus+ desde tu centro de fp
Cada centro educativo tiene su propio procedimiento, pero en general el proceso es accesible si sabes por dónde empezar. Lo más importante es informarte con antelación y mostrar interés real desde el primer momento.
Contacta con el coordinador Erasmus del centro
Todos los centros con movilidades Erasmus+ tienen un responsable del programa. Esta persona es tu principal punto de contacto, quien te explicará los pasos, los plazos y qué documentos necesitas.
Proceso de selección y entrevista previa
Normalmente hay un proceso de selección que incluye entrevista, revisión del expediente académico y valoración de tu actitud. No buscan al estudiante perfecto, sino al que esté preparado para aprovechar la experiencia.
Documentación necesaria para la candidatura
El centro te pedirá rellenar un formulario de solicitud, aportar tu expediente, una carta de motivación y posiblemente algún certificado de idioma. La documentación puede variar, pero lo clave es entregarla en plazo y mostrar un compromiso claro con el proyecto.
Ayudas económicas y qué cubre Erasmus+
Una de las ventajas de Erasmus+ es que ofrece apoyo económico para facilitar la movilidad. Las becas no cubren todos los gastos, pero sí ayudan a que la experiencia sea más accesible.
Gastos cubiertos por el programa
La ayuda económica incluye una parte fija según el país de destino. Suele cubrir transporte, alojamiento y parte de la manutención, aunque deberás organizar bien tu presupuesto para no quedarte corto.
Cuantías por país de destino
Las cantidades varían según el nivel de vida del país. Los destinos más caros como Irlanda, Dinamarca o Finlandia tienen ayudas más altas, mientras que otros países ofrecen cuantías más reducidas.
¿Se puede compaginar con otras becas?
Sí. Erasmus+ es compatible con otras ayudas, como becas del Ministerio o programas autonómicos, como las becas cam. Algunas comunidades incluso ofrecen complementos económicos adicionales, así que conviene informarse bien en el centro y en las convocatorias oficiales.
Beneficios de hacer Erasmus+ mientras estudias fp
Participar en Erasmus+ durante un ciclo formativo es una forma de crecer tanto profesional como personalmente. La experiencia en el extranjero mejora tus competencias técnicas, te ayuda a desenvolverte en otros idiomas y te obliga a adaptarte a nuevos entornos de trabajo.
Esto te prepara mejor para la inserción laboral, especialmente si buscas oportunidades en empresas con proyección internacional. Además, vivir en otro país te permite ampliar tu visión del mundo, ganar autonomía y demostrar que eres capaz de afrontar retos reales. Una ventaja que muchos empleadores valoran cada vez más.
Preguntas frecuentes sobre erasmus+
¿Puedo acceder a Erasmus+ si estoy en un FP a distancia?
Depende del centro. Algunos ofrecen movilidades aunque el ciclo sea a distancia, siempre que esté aprobado en su proyecto Erasmus+ y se cumplan los requisitos mínimos.
¿Cuánto dura una movilidad Erasmus+ en FP?
Las prácticas suelen durar entre 2 y 3 meses, aunque hay opciones más cortas o largas según el tipo de movilidad y el centro educativo.
¿Qué nivel de idioma necesito para participar?
No se exige un título oficial, pero sí un nivel funcional que te permita comunicarte en el entorno laboral. A menudo se solicita un nivel A2 o B1.
¿Puedo elegir el país donde hacer mi Erasmus?
En la mayoría de casos, el centro ofrece una lista de destinos disponibles. Puedes mostrar preferencia, pero la decisión final depende de plazas y perfiles.
¿Y si estudio FP Dual, también puedo participar en Erasmus+?
Sí. Aunque estés en modalidad Dual, puedes acceder a Erasmus+ si el centro lo permite. La movilidad debe estar bien coordinada con tu empresa formadora.