Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
septiembre 10, 2025 • Grado Superior, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

¿Qué hace un técnico superior en sistemas electrónicos y automatizados?

Pablo Marín
Escrito por: Pablo Marín

Apasionado por la innovación y el aprendizaje, Pablo Marín lidera el área de Tecnología en Sinergia ... Ver más

La electrónica y la automatización se han convertido en pilares fundamentales de la industria moderna. Desde fábricas inteligentes hasta sistemas de energía renovable, cada vez más sectores necesitan técnicos cualificados capaces de diseñar, instalar y mantener estos sistemas.

El ciclo de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados ofrece una formación completa que combina teoría y práctica. En esta guía repasamos sus funciones principales, las competencias más valoradas y los ámbitos profesionales donde este perfil tiene mayor demanda.

Introducción al perfil del técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados

Este ciclo formativo prepara a profesionales capaces de trabajar con instalaciones eléctricas y sistemas automatizados en múltiples sectores. La combinación de electrónica y automatización convierte a este perfil en uno de los más versátiles del ámbito tecnológico.

Muchos estudiantes comparan esta opción con titulaciones informáticas, preguntándose ¿cuál es el grado de informática con más salidas?, ya que ambas ramas destacan por su alta empleabilidad.

Qué es este ciclo formativo y a quién va dirigido

Es una FP de grado superior dirigida a quienes tienen interés en la electricidad, la programación y la automatización. El objetivo es formar técnicos con competencias prácticas aplicables a la industria y a entornos tecnológicos.

Importancia de la electrónica y la automatización en la actualidad

La digitalización industrial y la transición energética han disparado la necesidad de profesionales en este campo. La automatización es clave para mejorar la eficiencia y reducir costes en empresas de todos los tamaños.

Sectores en los que se demandan estos profesionales

Los titulados pueden trabajar en industria, energía, telecomunicaciones o construcción inteligente. La demanda es alta en proyectos de domótica y en sistemas productivos automatizados, áreas en pleno crecimiento.

Funciones principales de un técnico en sistemas electrotécnicos

El trabajo de este perfil combina la instalación, la supervisión y la innovación tecnológica en sistemas eléctricos y automatizados. Su función esencial es garantizar que los equipos funcionen de forma segura y eficiente.

Diseño e implementación de sistemas electrónicos

Participa en la planificación de circuitos, cuadros eléctricos y sistemas de control. El diseño adecuado permite optimizar el rendimiento y prevenir fallos en la instalación.

Instalación y mantenimiento de equipos automatizados

Se encarga de poner en marcha maquinaria y sistemas eléctricos en entornos industriales. El mantenimiento preventivo y correctivo es clave para prolongar la vida útil de los equipos.

Supervisión y reparación de sistemas electrónicos industriales

Detecta fallos, realiza pruebas y aplica soluciones técnicas. La capacidad de diagnóstico rápido minimiza las pérdidas económicas en procesos productivos.

Integración de nuevas tecnologías en procesos automatizados

Incorpora avances como robótica, IoT o sistemas inteligentes en instalaciones existentes. La actualización tecnológica permite a las empresas ganar competitividad en mercados cada vez más exigentes.

Competencias y habilidades necesarias para estudiar fp en sistemas electrotécnicos y automatizados

Este ciclo exige un perfil equilibrado entre la parte técnica y las habilidades personales. No solo se trata de dominar la electrónica, sino de aplicar soluciones en equipo y bajo presión.

Conocimientos técnicos en electrónica y programación

Es necesario tener interés por los circuitos, la electricidad y la lógica de programación. Estas bases permiten comprender y trabajar con sistemas complejos de automatización industrial.

Capacidad de análisis y resolución de problemas

Los técnicos deben identificar averías y plantear soluciones rápidas y eficaces. La capacidad analítica se convierte en una de las competencias más valoradas en este ámbito.

Trabajo en equipo y comunicación técnica

En proyectos industriales se colabora con ingenieros, operarios y otros técnicos. Saber transmitir la información técnica con claridad facilita la coordinación y evita errores en el proceso.

funciones de tecnico superior en sistemas electrotécnicos

Herramientas y tecnologías utilizadas

Durante la FP en sistemas electrotécnicos y automatizados se aprende a manejar recursos especializados que permiten diseñar, instalar y mantener equipos complejos. El dominio de estas herramientas marca la diferencia en la práctica profesional.

Software de diseño electrónico (CAD, simuladores)

Se emplean programas para crear esquemas eléctricos, probar circuitos y simular procesos. El uso de CAD facilita el diseño preciso y reduce errores en la fase de implementación.

Instrumentos de medida y diagnóstico

Multímetros, osciloscopios y analizadores de red permiten verificar el correcto funcionamiento de los sistemas. Estas herramientas ayudan a detectar fallos y garantizar la seguridad en cada instalación.

Tecnologías de automatización y robótica

Se aplican controladores lógicos programables (PLC), sensores y robots en entornos industriales. El conocimiento de estas tecnologías es esencial para optimizar procesos y responder a las nuevas demandas de la industria 4.0.

Para muchos estudiantes, este nivel técnico puede compararse con titulaciones de informática avanzadas, lo que genera la duda de ¿cuál es la FP de informática más difícil?, ya que ambas áreas requieren una gran base técnica y constancia en el aprendizaje.

Ámbitos de empleo para el técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados

Este perfil cuenta con un amplio abanico de salidas laborales gracias a su versatilidad. Los titulados pueden incorporarse a sectores industriales, energéticos y de servicios tecnológicos con gran demanda de profesionales.

Industria manufacturera y de producción

En fábricas y plantas industriales, los técnicos supervisan maquinaria automatizada y sistemas eléctricos. Su labor asegura la continuidad de la producción y evita paradas costosas.

Empresas de telecomunicaciones y sistemas electrónicos

Aquí se encargan del mantenimiento de equipos de transmisión y redes electrónicas. El crecimiento del sector digital impulsa la contratación de especialistas en sistemas electrotécnicos.

Sector energético y automatización de procesos

Participan en instalaciones de energías renovables, redes eléctricas y proyectos de eficiencia energética. La transición hacia un modelo más sostenible aumenta la demanda de estos técnicos.

Instalaciones de domótica y smart systems

Trabajan en viviendas y edificios inteligentes, configurando sistemas de control de iluminación, climatización y seguridad. La domótica es uno de los campos emergentes con más oportunidades en el mercado laboral.

Preguntas frecuentes sobre fp en sistemas electrotécnicos y automatizados

¿Cuál es la diferencia entre un técnico en electrónica y uno en automatización?

El técnico en electrónica se centra en circuitos y dispositivos eléctricos, mientras que el de automatización trabaja en integrar sistemas y procesos controlados automáticamente en la industria.

¿Se puede trabajar en robótica con este título?

Sí, especialmente en tareas de instalación, programación básica y mantenimiento de robots industriales. Para investigación avanzada puede ser necesario complementar con grados universitarios.

¿Qué certificaciones adicionales son recomendables para mejorar la empleabilidad?

Certificaciones en PLC, energías renovables, mantenimiento industrial o software CAD aumentan las oportunidades de empleo y permiten acceder a proyectos más especializados.

¿Un técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados puede trabajar de forma autónoma?

Sí, puede ofrecer servicios de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos y automatizados, siempre cumpliendo con la normativa y obteniendo las acreditaciones necesarias.

Preferencias de Cookies