Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
noviembre 7, 2025 • Acondicionamiento Físico, Grado Superior

Cuál es el sueldo de un entrenador personal en 2025 y de qué depende

Fermín Albaladejo
Escrito por: Fermín Albaladejo

Fermín Albaladejo es un referente del emprendimiento joven y de la defensa de las pequeñas y mediana... Ver más

¿Te estás planteando trabajar como entrenador personal? Entonces hay una pregunta que seguro te ronda por la cabeza: ¿vale la pena económicamente?

La respuesta corta es: depende.  La larga… te la contamos en esta guía, donde no solo vas a descubrir cuánto se gana hoy en día en este sector, sino también de qué factores depende ese ingreso, cómo puedes escalar tus tarifas, y qué diferencias hay entre trabajar para otros o por tu cuenta.

Hoy, en Sinergia, veremos cuál es el sueldo de un entrenador personal en 2025. ¡Toma nota!

Cuánto gana un entrenador personal en España

El auge de los entrenadores personales, ha hecho que en 2025, el sueldo medio de un entrenador personal en España ronde los 1.500 € netos al mes si trabaja por cuenta ajena. A nivel anual, esto se traduce en unos 18.000 € brutos, aunque esta cifra puede variar notablemente en función del tipo de empleo, la ciudad y el perfil profesional.

La diferencia real está en quienes ejercen por su cuenta. Algunos entrenadores freelance o con servicios online consolidados superan los 3.000 € mensuales, pero para llegar ahí no basta con tener un título. Hay que saber venderse bien y construir una base sólida de clientes.

Además, si te estás planteando estudiar para dedicarte a este sector, conviene entender bien qué hace un técnico superior en acondicionamiento físico, ya que este perfil profesional es el más completo dentro del ámbito del entrenamiento, la preparación física y el bienestar.

Diferencias salariales entre comunidades autónomas

El lugar donde trabajes tiene un impacto directo en lo que puedes cobrar. En regiones como Madrid, Cataluña o Baleares, los sueldos son más altos por el nivel de vida y la demanda. Pero eso también implica más competencia y mayor coste operativo.

En cambio, en comunidades más pequeñas o con menos saturación, los ingresos pueden ser más bajos, aunque también tienes margen para destacar antes si ofreces un servicio diferenciado. La clave está en adaptar tu estrategia al entorno donde te mueves.

Rangos de salario según nivel de experiencia

Cuando estás empezando, lo normal es que cobres entre 10 y 15 € la hora, especialmente si trabajas en un gimnasio o como parte de un equipo. Conforme ganas experiencia, especialización y clientes propios, puedes pasar fácilmente a los 25-40 € por sesión.

Los entrenadores con más recorrido, que han desarrollado una marca personal o trabajan con perfiles de alto poder adquisitivo, pueden superar los 60 € por sesión sin problema. La experiencia no lo es todo, pero bien enfocada se convierte en una ventaja competitiva.

Factores que influyen en el salario de un entrenador personal

El formato laboral marca una gran diferencia. Si trabajas en un gimnasio, lo habitual es tener un sueldo fijo o comisiones por clientes, lo que limita bastante tu techo de ingresos. En cambio, como autónomo o entrenador online, puedes definir tus tarifas y escalar tu facturación según el volumen de clientes y servicios que ofreces.

Formación académica y titulaciones especializadas

Aunque no es obligatorio tener una carrera universitaria, la formación importa, y mucho. Cuanto más específico sea tu conocimiento (entrenamiento funcional, rehabilitación, nutrición deportiva…), más valor podrás aportar. Y eso se traduce en tarifas más altas.

En este sentido, cursar la FP superior de Acondicionamiento Físico es una de las vías más recomendables para quienes quieren profesionalizarse en el sector del entrenamiento. En este ciclo aprenderás en detalle qué asignaturas tiene la FP superior de Acondicionamiento Físico (como programación de actividades físicas, valoración de la condición física o control postural), y cómo aplicarlas directamente en el trabajo diario con los clientes.

Las certificaciones reconocidas aumentan tu credibilidad, sobre todo si te diriges a clientes exigentes o quieres trabajar en centros de alto nivel. La formación no te garantiza cobrar más, pero abre puertas que sin ella seguirían cerradas.

 

Horas de trabajo, tipo de clientes y localización del servicio

No es lo mismo entrenar 3 horas al día que 8. Tampoco es igual tener clientes que pagan 15 € por sesión que otros dispuestos a invertir 60 €. Y mucho menos si trabajas en una gran ciudad o desde casa para clientes internacionales.

Tu perfil de cliente define tu ingreso más que el número de horas trabajadas. Atraer a un público con poder adquisitivo, comprometerlos con un plan serio y ofrecer un servicio que destaque, es la combinación que más influye en tu facturación mensual.

¿cuanto gana un entrenador personal?

Comparativa de sueldos según tipo de empleo

Aquí va un repaso realista de lo que puedes esperar en cada caso.

Entrenadores personales en gimnasios o centros deportivos

Si estás contratado por un gimnasio, tu sueldo suele estar marcado de antemano. Cobras por horas o por sesiones, con poca flexibilidad. La ventaja es la estabilidad: no tienes que buscar clientes, ni asumir riesgos. La desventaja es que estás limitado en cuanto a ingresos y horarios.

Muchos gimnasios también aplican comisiones o porcentajes por cliente, pero suelen ser bajos. En estos entornos, es habitual estancarse si no se busca una vía paralela para escalar.

Entrenadores autónomos o freelance

Aquí el escenario cambia por completo. Tú marcas tus precios, eliges tus clientes y decides cuánto trabajas. Pero también te ocupas de la captación, la gestión y la fidelización. El ingreso medio puede ser más alto, pero también más inestable al principio.

Los entrenadores freelance con una cartera sólida pueden alcanzar los 2.500-3.500 € mensuales, aunque requiere estrategia y constancia. No es inmediato, pero sí alcanzable si sabes posicionarte bien.

Entrenadores personales online y servicios híbridos

Este es el modelo más escalable. Gracias a las sesiones virtuales, programas personalizados o membresías, puedes atender a más clientes sin que tu tiempo esté 100% limitado por el cara a cara. Además, puedes trabajar con clientes de cualquier parte del mundo.

Cuánto cobra un entrenador personal por sesión o cliente

Más allá del sueldo mensual, muchos entrenadores gestionan su negocio por sesiones individuales o paquetes. Esto permite tener más control sobre los ingresos y adaptar los precios al perfil de cada cliente. Aquí te explicamos en qué rangos se mueve el mercado en 2025.

Tarifas medias por hora en 2025

En España, la media por sesión individual está entre 20 y 40 € la hora, aunque hay muchas variables en juego. Si estás empezando o trabajas en zonas con menor poder adquisitivo, probablemente te acerques al mínimo. Pero si te especializas y ofreces un servicio premium, puedes pasar de los 50 € con facilidad.

Diferencias entre sesiones individuales y grupales

Las sesiones grupales permiten maximizar ingresos por hora. Si cobras 15 € por persona y entrenas a 4 clientes a la vez, estás generando 60 € por esa misma hora. Eso sí, requieren mayor planificación, espacio suficiente y habilidades para manejar distintos niveles al mismo tiempo.

Cómo varían los precios según experiencia o certificaciones

Cuanto más tiempo lleves en el sector, mejor podrás justificar tarifas altas. Pero no es solo por los años: también cuentan los resultados que consigas, las opiniones de tus clientes y las certificaciones que te respalden.

Preguntas frecuentes sobre cuánto cobra un entrenador personal

¿Cuál es el salario mínimo y máximo de un entrenador personal en 2025?

El mínimo ronda los 1.200 € al mes si trabajas por cuenta ajena en un gimnasio convencional. El máximo depende de ti. Como autónomo con una buena base de clientes o servicios online bien montados, puedes superar los 4.000 € mensuales sin techo definido.

¿Cuánto gana un entrenador recién titulado sin experiencia?

Al empezar, lo normal es cobrar entre 10 y 15 € por hora si trabajas en un gimnasio o das clases por tu cuenta. Con el tiempo, y si sabes posicionarte bien, ese precio puede duplicarse en menos de un año.

¿Los entrenadores personales autónomos ganan más que los contratados?

Sí, aunque también tienen más responsabilidad. Un autónomo bien organizado puede duplicar los ingresos de un empleado, pero todo depende de su estrategia, su red de clientes y cómo gestione su tiempo.

¿Qué diferencia salarial hay entre un entrenador y un preparador físico?

Un preparador físico suele tener formación universitaria y trabajar en entornos deportivos más técnicos. Suelen cobrar más, sobre todo si están vinculados a equipos profesionales o centros de alto rendimiento, pero el mercado es más reducido.

¿Qué países pagan mejor a los entrenadores personales españoles?

Países como Suiza, Emiratos Árabes, Alemania o Noruega ofrecen sueldos muy por encima de la media española. Eso sí, exigen un nivel alto de especialización, experiencia internacional y dominio del idioma local o del inglés.

Preferencias de Cookies