Es evidente que vivimos en un mundo súper conectado y tremendamente competitivo. Una opción (lógica, por otra parte) es sentir inseguridad y temor hacia los próximos retos. Sin embargo, si sabes cómo hacerlo, puedes optimizar tu perfil profesional y tu currículum para destacar entre la multitud.
La pregunta es ¿cómo hacerlo? Si tienes un título de FP o estás buscando hacer algún curso de formación profesional, tenemos una buena noticia que darte en Sinergia. Puede ser la guinda del pastel que andabas deseando para tu perfil.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo incluir tu FP en tu CV. Descubre cómo añadirlo de la forma más correcta para que resalte tus habilidades y tu experiencia. ¡Vamos allá!
¿Por qué es importante incluir tu título de FP en tu CV en 2025
En 2025, tu título de FP no es solo un trozo de papel, es tu pasaporte al éxito profesional. Vamos a ver por qué incluirlo en tu CV es más crucial que nunca:
Relevancia según el puesto de trabajo
En este 2025, el mercado laboral está más hambriento que nunca de habilidades prácticas y especializadas. Según los últimos datos, el 42% de las ofertas de empleo en España ya están dirigidas específicamente a titulados de FP.
Pero ojo, que no todos los puestos son iguales. Si estás aplicando para un trabajo en desarrollo web, tu FP en Desarrollo de Aplicaciones Web será como tu pasaporte hacia conseguir el trabajo. Por otro lado, si buscas entrar en el mundo de la logística, necesitarás tener bien a mano tu título en Transporte y Logística, como es evidente.
Impacto en procesos de selección y entrevistas
Aquí es donde la cosa se pone interesante. El personal de Recursos Humanos estará buscando pistas de tu potencial, y tu FP es una de las mejores formas de resaltarlo. Según un estudio reciente, el 78% de los empleadores consideran la formación profesional como un factor decisivo en la primera fase de selección.
Pero espera, que hay más. Tu FP no solo te ayuda a pasar el primer filtro, sino que también te da armas para desenvolverte durante la entrevista. Imagina poder hablar con confianza sobre proyectos reales, prácticas en empresas o habilidades específicas que has adquirido. Eso es oro puro en una entrevista.
Además, en esta era de la automatización, muchas empresas utilizan software de seguimiento de candidatos (ATS) para filtrar CVs. Estos sistemas buscan palabras clave relacionadas con habilidades y titulaciones específicas. Por suerte, tu FP está llena de esas palabras potentes que pueden hacer que tu CV pase la primera ronda automáticamente.
Dónde incluir tu formación profesional en el currículum
Ha llegado el momento de colocar estratégicamente tu FP en tu currículum como si fuera la joya de la corona. Vamos a ver dónde puedes lucir tu título para que brille lo máximo posible:
Sección de formación académica
Este es el lugar idóneo donde resaltar tu título de FP. Colócala justo después de tu información personal. En 2025, la inmensa mayoría de los reclutadores miran esta sección antes que nada, así que asegúrate de que tu FP esté ahí, orgullosa y visible.
Truco de pro: si tienes más de una titulación, ordénalas de la más reciente a la más antigua. ¿Tu FP es lo último que has estudiado? ¡Ponla en lo alto de la lista y que se lleve todos los focos!
Experiencia laboral si incluyó prácticas
El 68% de los empleadores valoran más a los candidatos que han realizado prácticas relevantes.
¿Quieres saber cómo hacer un CV para tus prácticas profesionales? Asegúrate de destacar esta experiencia y detallar las tareas que realizaste para sumar puntos clave.
Una vez tengas tu CV listo, la pregunta clave es cómo buscar trabajo después de la Formación Profesional. Aprovecha plataformas especializadas, redes de contactos, ferias de empleo y las prácticas profesionales que hayas realizado. Recuerda que el networking y la visibilidad de tu formación son esenciales para abrir puertas.
Apartado de habilidades y certificaciones
En 2025, casi todas las empresas utilizan sistemas de IA para escanear CVs en busca de habilidades clave. Así que no escatimes en detalles. Si tu FP en Administración y Finanzas te ha convertido en un experto del Excel o de Odoo, asegúrate de incluirlo.
Cómo redactar la titulación de FP en tu currículum paso a paso
La redacción de un currículum es fundamental, ya que prima dar toda la información de manera resumida pero efectiva. Veamos cómo hacerlo:
Nombre del título y centro educativo
Aquí no hay lugar para la modestia, de modo que asegúrate de dar el nombre completo de tu titulación. “Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web” suena mucho mejor que un simple “FP de informática”, ¿verdad?
Por supuesto, no te olvides del centro educativo. Si estudiaste en un instituto reconocido o en un centro de formación profesional de renombre tienes que destacarlo. En 2025, el 63% de los reclutadores admiten tener en cuenta la reputación del centro formativo.
Fechas de inicio y finalización
Las fechas permiten establecer un marco claro y preciso de tu experiencia formativa. Si aún estás estudiando, no temas: un “2024 – Actualidad” muestra que estás en pleno proceso de convertirte en todo un profesional.
Mención de especialización o rama de estudio
Si tu FP tiene una especialización concreta, anótalo. “Especialización en Ciberseguridad” dentro de tu FP de Sistemas Microinformáticos y Redes puede ser el detalle que te diferencie del resto.
Además, si te preguntas ¿se puede hacer un grado superior de otra rama?, es importante destacar cómo tus especializaciones pueden abrirte puertas en áreas distintas a la que comenzaste.
Errores comunes al incluir la FP en el CV
Aquí tienes los errores más comunes que debes evitar en tu currículum:
Omitir información clave
¿Tu FP en Administración tiene un enfoque en comercio internacional? ¡Dilo! Esa especialización podría ser justo lo que están buscando. Además, no debes olvidar hablar de tus prácticas, ya que los reclutadores las valoran tanto como la experiencia laboral. No las dejes en el tintero.
Incluir datos irrelevantes o desactualizados
A menos que solicites un puesto muy específico, nadie necesita saber que aprobaste “Fundamentos de la papiroflexia aplicada”. Céntrate en lo importante. Por otra parte, si no fuiste el número uno de tu clase, no pasa nada. Los empleadores están más interesados en tus habilidades que en tus calificaciones.
No adaptar la presentación al puesto solicitado
Personaliza siempre tu CV a medida para cada oferta. No olvides las palabras clave para los sistemas ATS y resalta todo tipo de competencias transferibles al puesto para el que aplicas.
Por último, mantente al tanto de la nueva ley de prácticas FP que regula la duración, condiciones y derechos durante las prácticas profesionales. Esto es fundamental para proteger tus intereses y sacar el máximo provecho de esta etapa crucial en tu formación y desarrollo profesional.
Preguntas Frecuentes sobre incluir la FP en el currículum
¿Debo incluir mi FP si aún no la he terminado?
Sí, puedes incluir tu FP en curso, indicando que estás estudiando actualmente.
¿Cómo puedo incluir una FP online en el CV?
Inclúyela igual que una FP presencial, destacando su naturaleza online si es relevante para el puesto.
¿Es necesario poner la nota media de la FP?
No es necesario, a menos que sea destacada o se solicite expresamente.
¿Es relevante incluir una FP si ya tengo experiencia laboral?
Sí, es relevante, ya que aporta habilidades y conocimientos específicos que pueden ser valiosos. Además si solicitas el certificado de profesionalidad, podrás también acreditar tu experiencia laboral