Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
Código de centro: 28082885 - ¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
Código de centro: 28082885 - ¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
Código de centro: 28082885
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
junio 9, 2025 • Grado Superior, Información General

Guía completa para preparar la prueba de acceso a grado superior en 2025

¿Quieres estudiar un grado superior? Desde Sinergia solo podemos decirte que tu idea es acertada y seguro que te traerá muchos éxitos en tu futuro laboral. Sin embargo, es posible que no tengas los títulos requeridos y tengas que buscar otra alternativa de acceso.

Para eso existen pruebas específicas que miden si estás listo/a para lo que te viene a nivel de estudios. Hoy, queremos contarte todo sobre cómo preparar la prueba de acceso a grado superior. Descubre los requisitos, consejos, recursos clave para afrontarla de la mejor manera y cómo de difícil es la prueba de acceso a grado superior. ¡Vamos allá!

¿Qué es la prueba de acceso a grado superior?

La prueba de acceso a grado superior es un examen diseñado para quienes quieren estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior pero no cuentan con el título de Bachillerato ni de Grado Medio. Su objetivo es evaluar tus conocimientos y madurez para asegurarse de que estás preparado para afrontar estos estudios. En otras palabras, es la puerta que te permite acceder a un grado superior de formación profesional,sin tener los requisitos académicos directos

A quién va dirigida 

Esta prueba está pensada para ti si tienes al menos 19 años o los cumples durante el año en que se realiza el examen, y no posees ningún título oficial que te permita el acceso directo a un grado superior, como el título de Bachillerato o de Técnico de Grado Medio. No importa si no tienes ninguna titulación previa; la prueba valida que tienes la madurez y los conocimientos necesarios para estudiar un ciclo formativo de grado superior

Requisitos para presentarse al examen

Para presentarte a la prueba necesitas cumplir dos requisitos básicos:

  • Tener 19 años cumplidos o cumplirlos en el año de la convocatoria.
  • No estar en posesión de ningún título que permita el acceso directo a un grado superior (como Bachillerato o Grado Medio).

No es obligatorio tener ningún título previo, ya que la prueba es la que acredita que estás preparado para seguir estos estudios.

Fechas y convocatoria anual en cada comunidad

La prueba de acceso se convoca al menos una vez al año en todas las comunidades autónomas, pero las fechas exactas varían según dónde vivas o decidas examinarte. Cada comunidad regula la estructura, los contenidos y los plazos de inscripción, por lo que es fundamental que consultes la convocatoria oficial de tu comunidad para no perder ningún detalle.

Prueba de acceso a fp superior en 2025

Prueba de acceso a fp superior: Estructura y contenido del examen 

La prueba de acceso a grado superior está pensada para medir si tienes los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar un ciclo formativo de FP superior. La estructura es bastante clara y se divide en dos partes principales: la parte común y la parte específica. Cada una cumple una función y se adapta a lo que vas a necesitar en tu futuro ciclo.

Parte común: materias generales

En la parte común te vas a encontrar con asignaturas que son la base para cualquier estudiante, sin importar la rama profesional que elijas. Normalmente, tendrás que enfrentarte a ejercicios de Lengua Castellana y Literatura, una lengua extranjera (generalmente Inglés, aunque en algunas comunidades puedes elegir Francés), y Matemáticas.

Parte específica: asignaturas por rama

La parte específica es la que se adapta a tus intereses y al ciclo formativo al que quieres acceder. Aquí tienes que elegir dos materias relacionadas con la familia profesional que te interesa. Por ejemplo, si te interesa un ciclo de la rama sanitaria, lo normal es que puedas elegir entre Biología, Química o Ciencias de la Tierra.

Duración del examen y criterios de evaluación

La duración de cada ejercicio suele ser de una hora y media, tanto en la parte común como en la específica, aunque puede variar ligeramente según la comunidad autónoma. Normalmente, la parte común se realiza en un día y la parte específica en otro, con horarios fijados previamente por cada centro examinador.

¿Cómo preparar la prueba de acceso a fp superior paso a paso?

Preparar la prueba de acceso a grado superior requiere organización desde el primer día. Lo más recomendable es que empieces marcando en tu calendario las fechas clave de la convocatoria de tu comunidad y, a partir de ahí, dividas el temario en bloques semanales o mensuales. Establece objetivos realistas y adapta el ritmo a tu situación: si trabajas o tienes otras obligaciones, prioriza los temas más importantes y reserva tiempo fijo cada semana para avanzar.

Técnicas de estudio recomendadas

El subrayado selectivo te ayudará a identificar lo esencial en cada tema. Si te cuesta memorizar, prueba con reglas mnemotécnicas o mapas conceptuales. También es útil alternar materias para mantener la concentración y evitar la saturación.

Simulacros y evaluación continua

Practicar con modelos de exámenes de pruebas de acceso a fp superior de años anteriores es una de las mejores formas de prepararte. Así te familiarizas con el formato, el tipo de preguntas y el tiempo disponible para cada ejercicio. Haz simulacros completos en condiciones similares a las del examen: sin interrupciones y respetando los tiempos.

Estudiar por libre vs. academias especializadas

Cuando te planteas preparar la prueba de acceso a grado superior, una de las decisiones clave es si estudiar por tu cuenta o apuntarte a una academia especializada. Ambas opciones tienen sus ventajas y dependen mucho de cómo aprendes, tu disponibilidad y el nivel de apoyo que necesites durante la preparación.

Qué ofrecen las academias y centros de FP

Las academias especializadas en preparar la prueba de acceso suelen ofrecer un programa completo que incluye:

  • Clases presenciales o online con grupos reducidos para que puedas resolver dudas al momento.
  • Planes de estudio personalizados que se adaptan a tus necesidades y al calendario de la convocatoria.
  • Materiales actualizados y específicos para cada comunidad autónoma, con temarios, ejercicios y simulacros de examen.
  • Tutorías y seguimiento continuo para evaluar tu progreso y ajustar la preparación.
  • Asesoría para elegir las asignaturas que debes preparar y orientación administrativa para la inscripción y trámites.

Cómo elegir la mejor opción para ti

Para decidir si estudiar por libre o en una academia, piensa en lo siguiente:

  • Autonomía y disciplina: si eres capaz de organizarte, buscar materiales fiables y mantener un ritmo constante sin supervisión, estudiar por libre puede ser una opción económica y flexible.
  • Necesidad de apoyo: Si prefieres tener un seguimiento cercano, resolver dudas con profesores y practicar con simulacros guiados, una academia te ofrecerá ese soporte.
  • Disponibilidad de tiempo: las academias suelen ofrecer horarios fijos o cursos online que te ayudan a estructurar el estudio, ideal si te cuesta planificar o compaginarlo con otras actividades.

Preguntas frecuentes sobre la prueba de acceso a grado superior

¿Qué pasa si solo apruebo una de las partes de la prueba de acceso a grado superior?

Debes aprobar ambas partes, la común y la específica, para superar la prueba; si solo apruebas una, tendrás que presentarte nuevamente a la parte que no superaste.

¿Se puede presentar alguien con Bachillerato a esta prueba?

No es necesario presentarse si ya tienes el título de Bachillerato, ya que este te permite el acceso directo a los ciclos formativos de grado superior.

¿Cuántas veces puedo presentarme al examen de acceso a grado superior  si no apruebo?

No hay un límite legal de veces para presentarte, pero solo puedes hacerlo una vez por convocatoria anual en una misma comunidad autónoma.

¿Puedo cambiar de comunidad autónoma para hacer el examen?

La prueba se realiza en la comunidad autónoma donde te inscribes y solo puedes presentarte una vez por curso en una única comunidad, por lo que no es habitual cambiar de comunidad para hacer el examen.

Preferencias de Cookies