Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
noviembre 24, 2025 • Formación Profesional, Integración social

Qué estudiar para ser integrador social y cómo acceder a esta profesión

Escrito por: Alejandro

Fundador de Seoriginal. Graduado en ADE, con un master en gestión comercial y dirección de empresas,... Ver más

Trabajar como integrador social significa acompañar a personas en situación de vulnerabilidad para que recuperen su autonomía y participen activamente en la sociedad. Es una profesión con un fuerte componente humano, y requiere tanto formación técnica como habilidades personales para intervenir con sensibilidad, respeto y eficacia.

Hoy, en Sinergia, respondemos a la gran pregunta: ¿qué estudiar para ser integrador social? Si te interesa ayudar a los demás desde un enfoque práctico y realista, aquí tienes todo lo que debes saber. ¡Sigue leyendo!

Qué hace un integrador social y cuál es su función

El integrador social trabaja directamente con personas o colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión. Su labor consiste en diseñar, aplicar y evaluar estrategias de intervención social que permitan mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan situaciones difíciles, ya sea por motivos económicos, familiares, educativos o de salud mental.

Antes de iniciar esta formación, muchas personas buscan información como ¿Qué asignaturas tiene la FP de integración social? o ¿Cuánto gana un técnico en integración social?, ya que ambas cuestiones influyen en la elección del ciclo.

Definición del perfil profesional del integrador social

Se trata de un profesional técnico, con formación en intervención psicosocial, capaz de acompañar procesos de inserción laboral, inclusión educativa o desarrollo personal. Trabaja de forma coordinada con equipos multidisciplinares, entidades públicas y organizaciones sociales para construir entornos más igualitarios y accesibles.

Ámbitos de intervención social donde trabaja

Puede desempeñar su función en centros educativos, residencias, asociaciones, servicios municipales, centros penitenciarios o programas de atención a menores, entre otros. Cada ámbito tiene sus propias dinámicas, pero el objetivo común es promover la autonomía y la integración plena de las personas.

Competencias personales y profesionales necesarias

Además de la formación técnica, este perfil exige empatía, capacidad de escucha, habilidades comunicativas, equilibrio emocional y una gran implicación personal. También es importante saber trabajar en equipo, adaptarse a contextos complejos y mantener una actitud ética y respetuosa ante la diversidad.

Formación necesaria para ser integrador social

Para ejercer como integrador social en España necesitas obtener una titulación oficial que te habilite para trabajar en el ámbito de la intervención social. La vía más directa es cursar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social, una formación reglada y reconocida a nivel estatal.

Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social

Este ciclo tiene un enfoque práctico y está orientado a preparar a profesionales capaces de diseñar e implementar programas de atención social, acompañamiento educativo y mediación en distintos contextos. La formación combina teoría con prácticas en centros reales, lo que te permite aplicar lo aprendido desde el primer momento.

Duración y estructura del programa formativo

El ciclo dura dos cursos académicos, que incluyen módulos de intervención educativa, habilidades sociales, mediación comunitaria, contexto de la intervención social y autonomía personal, entre otros. Además, incorpora un módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) donde podrás realizar prácticas profesionales obligatorias.

Nivel académico y título que se obtiene al finalizar

Al terminar obtienes el título de Técnico Superior en Integración Social, una titulación oficial de FP de Grado Superior. Este título te permite trabajar directamente en el sector o seguir formándote en estudios universitarios afines, como Trabajo Social o Educación Social.

cómo ser integrador social

Requisitos de acceso a la fp de Integración Social

Para matricularte en el ciclo de Grado Superior en Integración Social necesitas cumplir al menos uno de los requisitos establecidos por el sistema educativo. Existen diferentes vías de acceso, tanto directas como mediante pruebas específicas, según tu formación previa o tu edad.

Acceso directo desde Bachillerato o FP de Grado Medio

Puedes acceder directamente si has superado el Bachillerato o si ya tienes un título de Técnico de Grado Medio en cualquier especialidad. En ambos casos, no necesitas realizar ninguna prueba de acceso, solo acreditar tu titulación al momento de la inscripción.

Prueba de acceso a Grado Superior para mayores de 19 años

Si no tienes los títulos anteriores pero has cumplido 19 años (o 18 con título de Técnico de Grado Medio), puedes presentarte a una prueba de acceso específica al Grado Superior. Esta prueba evalúa tus competencias generales y conocimientos básicos relacionados con el ciclo formativo.

Documentación y proceso de inscripción en centros de FP

Para formalizar tu matrícula, debes presentar tu documentación académica, DNI y en algunos casos, acreditación de requisitos económicos o de residencia. La inscripción suele hacerse en línea o directamente en el centro educativo, y los plazos varían según cada comunidad autónoma.

Continuidad académica y especialización profesional

El título de Técnico Superior en Integración Social no solo te permite empezar a trabajar, también abre nuevas puertas formativas si quieres seguir creciendo profesionalmente. Ya sea para especializarte, cambiar de ámbito o acceder a estudios universitarios, hay varias opciones disponibles.

Acceso a grados universitarios relacionados (Trabajo Social, Educación Social, Psicología)

Con esta titulación puedes acceder directamente a carreras universitarias como Trabajo Social, Educación Social o Psicología, entre otras. Al tratarse de ámbitos afines, en muchos casos puedes convalidar créditos y reducir el número de asignaturas que tendrás que cursar.

Cursos de especialización en mediación o intervención educativa

Otra alternativa es completar tu perfil con formación específica en mediación comunitaria, intervención con colectivos vulnerables o educación emocional. Estos cursos te ayudan a enfocar tu carrera hacia áreas concretas y ganar ventaja en procesos de selección.

Formación complementaria para ampliar salidas laborales

También puedes optar por certificados de profesionalidad, formaciones online o cursos vinculados a la atención sociosanitaria, la discapacidad o la inserción laboral. Esta formación continua es clave para adaptarte a los cambios del sector y aumentar tus oportunidades laborales.

Preguntas frecuentes sobre fp de integración social

¿Cuánto dura la FP de Integración Social?

El ciclo tiene una duración de dos años académicos, incluyendo el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) donde se realizan prácticas obligatorias en instituciones sociales.

¿Se puede estudiar Integración Social a distancia?

Sí, algunas comunidades autónomas y centros autorizados ofrecen esta FP en modalidad online o semipresencial. Es una opción útil si trabajas o necesitas flexibilidad, aunque las prácticas siguen siendo presenciales.

¿Qué salario tiene un integrador social en España?

El salario medio ronda entre 1.200 y 1.700 € netos al mes, dependiendo del tipo de contrato, la experiencia y la comunidad autónoma. En instituciones públicas con antigüedad o en organizaciones grandes, el sueldo puede ser mayor.

¿Es lo mismo integrador social que trabajador social?

No. El integrador social tiene una formación de FP de Grado Superior, mientras que el trabajador social necesita un grado universitario. Ambos perfiles colaboran en proyectos sociales, pero con niveles de responsabilidad y funciones diferentes.

¿Dónde se pueden hacer las prácticas profesionales del ciclo?

Las prácticas se realizan en centros educativos, residencias, asociaciones, entidades de inserción laboral, centros de menores, programas de apoyo familiar o servicios sociales municipales, según la disponibilidad del centro y tus intereses.

Preferencias de Cookies