Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
noviembre 24, 2025 • Grado Medio, Sistemas Microinformáticos y Redes

Mejores salidas profesionales con FP en Sistemas Microinformáticos y Redes

Pablo Marín
Escrito por: Pablo Marín

Apasionado por la innovación y el aprendizaje, Pablo Marín lidera el área de Tecnología en Sinergia ... Ver más

Elegir bien tu formación puede abrirte puertas en sectores con demanda real, y la FP en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) es una de las opciones más directas para acceder al mundo IT desde cero. Con una duración de dos años, este ciclo te prepara para trabajar con equipos informáticos, redes locales y servicios técnicos que forman la base digital de cualquier empresa.

Hoy, en Sinergia, te contamos cuáles son las mejores salidas profesionales con fp en sistemas microinformáticos y redes. Descubrirás también qué competencias adquirirás, dónde puedes trabajar y cómo seguir creciendo profesionalmente. ¡Toma nota!

Qué es la FP en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)

La FP de Sistemas Microinformáticos y Redes es un ciclo formativo de Grado Medio que te capacita para instalar, mantener y reparar equipos informáticos, redes locales, dispositivos periféricos y sistemas operativos. Es una opción muy práctica, orientada al empleo, y pensada para quienes quieren comenzar su carrera en el sector tecnológico sin pasar por la universidad.

Muchas personas que se interesan por esta formación también buscan resolver dudas como ¿A qué se dedica un técnico de sistemas microinformáticos y redes?, una de las preguntas más frecuentes antes de elegir este camino.

Objetivo del ciclo formativo y nivel académico

Este ciclo tiene como objetivo principal formarte como técnico en soporte informático, preparado para dar asistencia en hardware, software y redes en todo tipo de entornos laborales. Es una titulación oficial de nivel medio, lo que significa que puedes acceder a ella desde la ESO o mediante prueba de acceso, y que permite continuar estudiando un Grado Superior después.

Para quienes buscan progresar aún más, suele surgir la duda de ¿Cuál es el grado de informática con más salidas?, especialmente si quieren planificar su futuro académico desde el inicio.

Competencias técnicas que se adquieren durante el ciclo

A lo largo del ciclo aprenderás a instalar sistemas operativos, configurar redes locales, montar ordenadores, resolver incidencias técnicas, proteger equipos frente a amenazas y gestionar sistemas básicos de seguridad informática. También desarrollarás habilidades en atención al usuario, resolución de problemas y documentación técnica.

Perfil del estudiante ideal para esta formación

Este ciclo está pensado para personas con interés por la informática, capacidad lógica, paciencia para resolver errores técnicos y ganas de aprender de forma práctica. No se requiere experiencia previa, pero sí curiosidad, constancia y una actitud resolutiva. Es una formación ideal si te atrae la tecnología y quieres empezar a trabajar pronto.

Sectores laborales donde puedes trabajar con FP en SMR

Con el título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, puedes incorporarte rápidamente al mercado laboral en sectores muy diversos, ya que hoy prácticamente todas las empresas dependen de sus sistemas informáticos para funcionar con normalidad.

Empresas de servicios informáticos y consultoría IT

Muchas compañías tecnológicas buscan perfiles de FP para tareas de soporte, mantenimiento de redes o asistencia técnica a clientes. Las consultoras IT y las empresas de externalización de servicios suelen contratar técnicos SMR para gestionar incidencias, mantener infraestructuras y dar soporte a usuarios en remoto o presencial.

Administración pública y departamentos técnicos internos

Los ayuntamientos, centros educativos, hospitales y otros organismos públicos necesitan técnicos para mantener sus redes internas, asegurar el funcionamiento de sus equipos y resolver problemas del día a día. También puedes trabajar en departamentos de informática de grandes empresas de cualquier sector, no solo tecnológico.

Startups, pymes y grandes corporaciones tecnológicas

Desde una pequeña empresa que necesita a alguien para montar y mantener sus equipos, hasta multinacionales que requieren técnicos en sus sedes regionales, hay una amplia gama de posibilidades. Este perfil es versátil y se adapta bien tanto a entornos pequeños como a estructuras más complejas.

salidas con fp en sistemas microinformáticos y redes

Principales salidas laborales del técnico en sistemas microinformáticos y redes

Tras completar la FP en SMR, puedes acceder a varios puestos técnicos muy demandados, especialmente en empresas que requieren soporte informático constante. Es una salida directa al empleo, con funciones prácticas y muy enfocadas a resolver problemas reales del entorno digital.

Técnico de soporte informático o help desk

Uno de los puestos más habituales es el de técnico de soporte, también conocido como help desk. En este rol, te encargas de resolver incidencias con ordenadores, impresoras, redes o software, ya sea en remoto o presencialmente. Es un punto de entrada ideal para ganar experiencia y aprender a tratar con usuarios.

Instalador y mantenedor de equipos y redes

Otra opción es trabajar como técnico de instalaciones, montando equipos, configurando redes locales, conectando periféricos y asegurando el buen funcionamiento del hardware. Es un perfil muy valorado en empresas de servicios técnicos o contratistas de soluciones IT.

Técnico en administración de sistemas y servidores

Con algo de experiencia y formación adicional, puedes evolucionar hacia la gestión de servidores, copias de seguridad, redes internas y sistemas compartidos. Es una función con más responsabilidad, ideal para quienes quieren avanzar hacia puestos de mayor complejidad técnica.

Especialista en ciberseguridad básica o redes locales

Algunos graduados se orientan a la protección de redes, detección de amenazas y mantenimiento de la seguridad informática. Aunque requiere especialización, muchos conocimientos de este ámbito ya se introducen durante el ciclo, lo que permite empezar a trabajar en tareas básicas de seguridad o soporte en entornos seguros.

Oportunidades de crecimiento profesional

Una vez terminas la FP en Sistemas Microinformáticos y Redes, no solo tienes acceso al mercado laboral, sino que también puedes seguir formándote para acceder a puestos mejor remunerados y con mayor responsabilidad técnica. Este ciclo puede ser el primer paso de una carrera sólida en el mundo IT.

Continuar con un Grado Superior en Administración de Sistemas o Desarrollo

Una de las opciones más recomendadas es seguir con un Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) o Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). Ambas especialidades te permiten ampliar conocimientos, acceder a perfiles más técnicos y mejorar tus opciones de empleabilidad.

Certificaciones profesionales que mejoran la empleabilidad (Cisco, Microsoft, CompTIA)

Además de los estudios oficiales, puedes complementar tu formación con certificaciones técnicas reconocidas internacionalmente, como las certificaciones de Cisco CCNA, Microsoft Certified o CompTIA. Estas acreditaciones te diferencian en el mercado laboral y pueden abrirte puertas en empresas que valoran experiencia práctica y dominio de tecnologías concretas.

Posibilidades de emprendimiento en mantenimiento informático o redes

Si prefieres trabajar por tu cuenta, esta formación también te permite ofrecer servicios de soporte técnico, mantenimiento de redes o instalación de sistemas informáticos a pymes y particulares. Muchos técnicos comienzan como freelance o autónomos y acaban montando su propio negocio en el sector.

Preguntas frecuentes sobre salidas laborales de un técnico en SMR

¿Qué diferencia hay entre la FP en SMR y la FP en ASIR?

La FP en SMR es un Grado Medio orientado a tareas prácticas como montaje de equipos, soporte técnico o redes básicas. ASIR, en cambio, es un Grado Superior centrado en la administración de servidores, sistemas avanzados y gestión de infraestructuras IT. SMR es el primer paso ideal antes de dar el salto a ASIR.

¿Se puede trabajar como técnico de redes sin experiencia previa?

Sí, muchas empresas contratan perfiles junior siempre que tengan una buena base técnica y actitud proactiva. El propio ciclo incluye prácticas obligatorias, lo que te permite llegar al mercado laboral con experiencia real.

¿Qué certificaciones recomiendan las empresas para mejorar el perfil?

Las más valoradas son Cisco (CCNA), Microsoft Certified y CompTIA A+, especialmente si quieres especializarte en redes, sistemas o soporte técnico. También pueden ayudarte a acceder a mejores condiciones laborales y proyectos más avanzados.

¿La FP en SMR permite trabajar como freelance o autónomo?

Sí. Es común que muchos técnicos ofrezcan servicios de instalación, mantenimiento informático o reparación a particulares y pequeñas empresas. Con algo de experiencia y cartera de clientes, es una vía muy viable para emprender.

¿Cuánto tiempo se tarda en encontrar trabajo tras terminar el ciclo?

La mayoría de estudiantes que finalizan el ciclo y hacen las prácticas con buen rendimiento encuentran empleo en pocos meses, especialmente en áreas urbanas o sectores tecnológicos con alta demanda de soporte técnico.

Preferencias de Cookies