Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
julio 15, 2025 • Grado Medio, Información General

Comparativa actualizada sobre los grados medios más difíciles

Escrito por: Alejandro

Fundador de Seoriginal. Graduado en ADE, con un master en gestión comercial y dirección de empresas,... Ver más

Seguro que tú también tuviste una asignatura que te costaba de más en el colegio o en el instituto. Y lo más gracioso es que esa asignatura para unos fue matemáticas, para otros historia y para otros inglés. Eso lo que nos quiere sugerir es que el concepto de dificultad es totalmente subjetivo. Pero, ¿lo es realmente?

En Sinergia queremos hablarte hoy de cuál es el grado medio más difícil. Veremos qué factores pueden influir en esta complejidad y cuáles son las experiencias de estudiantes como tú que ya se han enfrentado a un gran reto. ¡Vamos allá!

¿Qué factores determinan la dificultad de un grado medio?

Cuando piensas en apuntarte a un grado medio, seguro que te preguntas por qué unos parecen más duros que otros. La clave está en varios factores que, si los conoces de antemano, te ayudarán a prepararte mejor y a elegir el ciclo que más encaja contigo. Vamos a ver juntos cuáles son esos puntos que marcan la diferencia.

Por cierto, si no tienes la titulación básica, quizás te preguntes: ¿cómo acceder a grado medio sin la ESO? Existen alternativas como la prueba de acceso específica, que puede ser una opción si tienes 17 años o más.

Carga lectiva y número de asignaturas técnicas

Uno de los primeros aspectos que notarás es la cantidad de asignaturas y, sobre todo, cuántas de ellas son técnicas. Cuantos más contenidos específicos y más horas de clase tengas, mayor será la exigencia. No es lo mismo enfrentarse a un temario general que a módulos llenos de conceptos prácticos y teóricos que tendrás que dominar sí o sí. Si te organizas bien y te anticipas a la carga de trabajo, puedes llevarlo mucho mejor.

Nivel de práctica exigida en entornos reales

Otra cuestión importante es la parte práctica. Muchos grados medios te van a pedir que pongas en marcha lo aprendido en situaciones reales, ya sea en talleres, laboratorios o empresas. 

Aquí no basta con saberse la teoría: tendrás que demostrar que eres capaz de aplicarla, resolver problemas sobre la marcha y adaptarte a lo que te piden fuera del aula. Esta experiencia es clave para tu futuro profesional, pero también puede ser un reto si nunca has trabajado en ese tipo de entornos.

Dominio de conceptos previos necesarios

Por último, hay ciclos que requieren que llegues con ciertos conocimientos ya asentados. Si la formación previa no es sólida, es fácil que te cueste seguir el ritmo o que te sientas perdido en algunas materias. Por eso, antes de lanzarte, revisa qué base necesitas y refuerza aquellas áreas en las que no te sientas tan seguro. Así, te será mucho más sencillo avanzar y sacar el máximo partido al grado medio que elijas.

En este sentido, es útil saber qué convalida la prueba de acceso a grado medio: si la superas, podrás matricularte directamente en un ciclo, y en algunos casos incluso convalidar materias generales si ya tienes experiencia o estudios previos relacionados.

Grados medios más difíciles y con mayor índice de abandono

Elegir un grado medio puede ser una decisión importante, sobre todo si te preocupa terminar lo que empiezas. Hay ciclos formativos que, por sus características, suelen tener un mayor índice de abandono. Entender por qué ocurre esto y qué opinan quienes ya han pasado por ahí puede ayudarte a anticipar posibles obstáculos y a prepararte mejor.

Estadísticas del Ministerio de Educación

Según los datos más recientes del Ministerio de Educación, algunos grados medios destacan por su dificultad y por el porcentaje de estudiantes que deciden no terminarlos. Entre los ciclos con mayor tasa de abandono suelen encontrarse aquellos relacionados con ramas técnicas e industriales, como:

  • Instalaciones Eléctricas y Automáticas
  • Sistemas Microinformáticos y Redes
  • Mantenimiento Electromecánico

En estos ciclos, el índice de abandono puede superar el 25% en algunos centros, especialmente cuando la carga lectiva es alta y las prácticas en empresa exigen un nivel de adaptación mayor.

Opiniones de estudiantes en foros y encuestas

Si te das una vuelta por foros educativos o revisas encuestas a estudiantes, verás que muchos coinciden en señalar la dificultad de los módulos técnicos y la presión de las prácticas como los principales motivos de abandono. Algunos comentarios frecuentes son:

  • “No esperaba tanta carga de trabajo desde el principio.”
  • “Las prácticas en empresa me resultaron más exigentes de lo que pensaba.”
  • “Si no tienes una base previa, cuesta mucho seguir el ritmo.”

Estas opiniones reflejan que, más allá de los datos, la experiencia personal juega un papel clave en la percepción de la dificultad. Los estudiantes que se sienten acompañados y bien orientados suelen resistir mejor los momentos duros.

¿Qué nos dice el abandono sobre la dificultad real?

El índice de abandono es un indicador importante, pero no lo explica todo. A veces, un ciclo tiene muchos abandonos porque exige mucho esfuerzo desde el principio, pero también puede influir la falta de información previa o una mala elección de especialidad.

Si tienes claro lo que te motiva y te preparas bien, esos datos no tienen por qué asustarte. Más bien, pueden servirte como aviso para buscar apoyo, reforzar tus conocimientos y no rendirte a la primera dificultad.

Además, no olvides que a qué equivale el título de grado medio es una pregunta habitual entre quienes quieren valorar su futuro profesional. Este título equivale al nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones, y te habilita para trabajar en múltiples sectores técnicos o acceder directamente a un grado superior.

cual es el grado medio mas dificil

Ranking de los ciclos medios más difíciles según la rama profesional

Cada rama profesional tiene sus propios retos y niveles de exigencia, y dentro de los grados medios, algunos ciclos destacan por ser especialmente complicados. Te voy a contar cuáles son los más difíciles en tres áreas clave: sanidad, industria e informática. Así podrás tener una visión clara y decidir con más información.

Ciclos de FP en sanidad

En sanidad, los ciclos medios suelen ser exigentes por la combinación de teoría, práctica y responsabilidad que implican. Por ejemplo, el ciclo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería requiere no solo aprender conceptos médicos y de higiene, sino también enfrentarte a situaciones reales con pacientes, lo que puede ser un reto emocional y técnico.

Ciclos de FP industriales

Los ciclos industriales son conocidos por su carga técnica y práctica. Aquí entran grados como Mantenimiento Electromecánico, Instalaciones Eléctricas y Automáticas o Fabricación Mecánica. Estos ciclos exigen un dominio sólido de conceptos matemáticos, físicos y tecnológicos, además de habilidades manuales y capacidad para trabajar con maquinaria y herramientas especializadas.

Ciclos de FP en informática

En informática, los ciclos medios como la fp de Sistemas Microinformáticos y Redes o la fp de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma presentan un nivel alto de exigencia técnica. Aquí no solo se trata de aprender a manejar software y hardware, sino de entender conceptos de programación, redes y seguridad informática que requieren lógica, análisis y resolución de problemas constantes.

Preguntas frecuentes sobre las fps de grado medio más difíciles

¿Qué FP de grado medio tiene más carga de prácticas en empresas?

Los ciclos de sanidad y algunos industriales suelen tener la mayor carga de prácticas, especialmente en la modalidad de FP Dual, donde las estancias en empresa pueden superar el 30% del total.

¿Los ciclos difíciles tienen más reconocimiento en el mercado laboral?

Un ciclo exigente suele estar bien valorado por las empresas, ya que demuestra que tienes capacidad de adaptación y conocimientos sólidos, aunque el reconocimiento depende también del sector y la demanda.

¿Puedo cambiar de FP si me resulta demasiado complicado?

Sí, puedes solicitar el cambio a otro ciclo formativo. Es importante informarte de los plazos y requisitos en tu centro educativo para no perder el curso ni las convalidaciones posibles.

Preferencias de Cookies