Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
junio 24, 2025 • Oposiciones, Técnico de laboratorio

Cómo funcionan las oposiciones de técnico de laboratorio: guía completa

Borja Smith
Escrito por: Borja Smith

Borja Smith encarna un liderazgo moderno y humanista en el ámbito sanitario: cercano, transformador ... Ver más

Ser técnico de laboratorio es el sueño de muchas personas que ven en esta profesión una gran salida para su vocación de ayudar a los demás e investigar. Pero, claro, si a eso le añadimos la posibilidad de tener unas condiciones laborales estables y una plaza fija… todo mejora sustancialmente. 

Aunque la mayoría de oposiciones tienen una estructura similar, es importante que tengas en cuenta cada pequeño detalle para que no se te escape nada. Hoy, en Sinergia, vamos a contarte todo sobre cómo funcionan las oposiciones de técnico de laboratorio. Aprende más sobre requisitos, fases y consejos de utilidad. ¡Toma nota!

Requisitos para presentarse a las oposiciones de técnico de laboratorio 2025

Antes de lanzarte a preparar las oposiciones, es fundamental que tengas claro qué requisitos debes cumplir para poder presentarte. Esto te ayudará a evitar sorpresas y a organizar todo con tiempo. Vamos a desglosar lo que necesitas saber para que tu inscripción sea un proceso sencillo y sin contratiempos.

Titulación necesaria y homologaciones válidas

Para poder presentarte a las oposiciones de técnico de laboratorio, lo primero que tienes que tener en cuenta es la titulación requerida. Normalmente, se exige contar con un título de Formación Profesional de Grado Medio en la familia de Sanidad, específicamente la fp de Laboratorio Clínico y Biomédico, o títulos equivalentes que estén homologados oficialmente. 

Si tienes un título extranjero, tendrás que solicitar la homologación de títulos no universitarios de Formación Profesional  para que sea válido en el proceso. Este paso es clave, ya que sin la titulación correcta no podrás acceder a la convocatoria.

Otros requisitos legales y administrativos

Además de la titulación, hay otros requisitos que debes cumplir. Por ejemplo, es necesario tener la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, o en su defecto, cumplir con las condiciones legales para trabajar en España. 

También debes contar con la capacidad funcional para desempeñar el puesto, lo que implica no tener ninguna limitación que te impida realizar las tareas propias del técnico de laboratorio. Por último, no debes estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni tener antecedentes que puedan impedir tu participación.

Plazos y documentación para la inscripción

Los plazos para inscribirte en las oposiciones son estrictos y suelen publicarse en la convocatoria oficial. Es fundamental que estés atento para no perder la fecha límite. La documentación que normalmente tendrás que presentar incluye tu DNI o NIE, el título que acredita tu formación, y en caso de ser necesario, la homologación del título extranjero. 

Estructura y fases de la oposición a técnico de laboratorio

Entender cómo se organiza la oposición es clave para que puedas prepararte con estrategia. El proceso se divide en varias fases, cada una con su propio enfoque y criterios de evaluación, y aquí te explico en qué consiste cada una para que sepas exactamente a qué te enfrentas.

Pruebas teóricas: temario y tipo de examen

La primera gran etapa es la prueba teórica. Aquí te vas a encontrar con un examen tipo test, que suele tener entre 50 y 100 preguntas, todas basadas en el temario oficial de la convocatoria. El examen está diseñado para evaluar tanto tus conocimientos generales como los específicos de laboratorio. 

Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, pero solo una es la correcta, y las respuestas erróneas suelen restar puntuación, así que conviene responder solo cuando estés seguro. El tiempo para completar esta prueba ronda los 60 minutos, así que la gestión del tiempo es fundamental.

Pruebas prácticas y evaluación de competencias

Después del test teórico, llega la parte práctica. Esta prueba también se realiza el mismo día y es eliminatoria. Aquí tendrás que enfrentarte a ejercicios que simulan situaciones reales de laboratorio, desde la resolución de casos prácticos hasta la interpretación de resultados o la aplicación de protocolos técnicos. 

El objetivo es comprobar que no solo conoces la teoría, sino que sabes aplicarla en situaciones concretas. Normalmente, esta prueba también se presenta en formato test, con preguntas basadas en casos prácticos y tareas habituales del puesto.

Fase de concurso y valoración de méritos

Si superas la fase de oposición, pasas a la fase de concurso. En este momento, se valoran tus méritos: experiencia profesional previa en puestos similares, formación adicional relacionada con el laboratorio, cursos, idiomas y otros logros que sumen puntos a tu candidatura. 

Cada mérito tiene una puntuación específica y, aunque esta fase no es eliminatoria, puede marcar la diferencia en la clasificación final y ayudarte a conseguir una de las plazas ofertadas.

oposiciones de técnico de laboratorio en 2025

Temario oposiciones tecnico de laboratorio: 

Saber qué vas a estudiar y cómo organizarlo es uno de los primeros pasos para preparar las oposiciones con cabeza:

Unidades temáticas más relevantes en el temario de oposiciones

El temario oficial para técnico de laboratorio suele estar compuesto por más de 50 temas, que abarcan desde los fundamentos básicos de laboratorio hasta módulos muy específicos de biología molecular, citogenética, fisiopatología general, gestión de muestras biológicas y técnicas analíticas avanzadas. 

Entre los temas más destacados encontrarás técnicas generales de laboratorio, procedimientos de recogida y análisis de muestras, fundamentos de hematología, bioquímica clínica, inmunología, microbiología y parasitología, así como aspectos de citología y biología molecular.

Temario específico sobre prácticas y seguridad en laboratorio

Una parte fundamental del temario se centra en la seguridad y las buenas prácticas dentro del laboratorio. Aquí aprenderás sobre protocolos de higiene, manejo seguro de sustancias biológicas y químicas, esterilización de materiales, prevención de riesgos laborales y gestión de residuos biosanitarios.

Recursos y materiales recomendados para complementar tus estudios

Para reforzar tu preparación, puedes apoyarte en manuales actualizados de academias especializadas, como los de MAD o ADAMS, que ofrecen temarios completos y adaptados a las últimas convocatorias, además de plataformas de test online para practicar con preguntas reales de examen.

Consejos para preparar y superar tus próximas oposiciones a técnico de laboratorio

Preparar unas oposiciones puede parecer un reto enorme, pero con un plan bien estructurado y los recursos adecuados, puedes avanzar con paso firme. Aquí te dejamos algunas claves para que tu estudio sea efectivo y llegues al día del examen con confianza.

Lo primero es conocer el temario a fondo y dividirlo en bloques manejables. Organiza tu calendario de estudio con fechas realistas y distribuye las horas para evitar saturarte. La técnica Pomodoro, que consiste en estudiar en intervalos de 25 minutos con descansos cortos, puede ayudarte a mantener la concentración sin agotarte. 

Es fundamental que incluyas repasos periódicos para fijar lo aprendido y que no se te escape ningún detalle. No olvides adaptar tu planificación a tus ritmos y disponibilidad, y reservar tiempo para resolver dudas y practicar con exámenes anteriores.

Si te ha gustado este artículo, quizás te gusten estos otros:

Preferencias de Cookies