Logo
Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
Logo
¿Tienes dudas? ¡Nosotros te llamamos!
× Secretaría académica Atención al alumno Admisiones
×

Números de contacto

Secretaría académica 91 949 42 86
Atención al alumno 91 123 11 31
Admisiones 91 903 94 96
junio 24, 2025 • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Desarrollo de aplicaciones web, Informática

Salario actual de un desarrollador web en España: datos y factores clave

Pablo Marín
Escrito por: Pablo Marín

Apasionado por la innovación y el aprendizaje, Pablo Marín lidera el área de Tecnología en Sinergia ... Ver más

Ser desarrollador web cada vez está mejor considerado en nuestro país. Las empresas han entendido la importancia de tener una web potente y que ofrezca una gran experiencia al usuario, por lo que tener un perfil técnico y experto en programación se antoja fundamental. Tanto para el presente como para el futuro.

Y, como suele pasar, detrás de una gran demanda suelen venir unas buenas condiciones económicas. Hoy en Sinergia queremos contarte cuál es el salario de un desarrollador web en España. Descubre cuánto puedes ganar en esta profesión y cómo puede aumentar tu remuneración según diversos factores. ¡Toma nota!

Perfil de un desarrollador de aplicaciones web 

Este profesional es el encargado de diseñar, construir y mantener aplicaciones que funcionan a través de navegadores o dispositivos conectados a internet. 

Más allá de programar, implica entender cómo piensan los usuarios, cómo funciona la tecnología por detrás y cómo se conectan todas las piezas para que una web sea rápida, segura y fácil de usar. 

Aquí es donde muchos se preguntan por qué estudiar una FP de DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma) o DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web). La respuesta está en la alta empleabilidad, la especialización práctica desde el primer día y la posibilidad real de entrar rápidamente en el mercado laboral tecnológico, tanto en empresas como en proyectos propios.

Tipos de desarrolladores web (frontend, backend, full stack)

En el desarrollo web, puedes especializarte en diferentes áreas según tus intereses y habilidades. El desarrollador frontend se encarga de todo lo que ves y con lo que interactúas en una web: colores, menús, botones y animaciones. Trabaja con lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, y utiliza frameworks como React o Angular para crear experiencias atractivas y funcionales.

Por otro lado, el desarrollador backend se ocupa de la parte invisible, pero esencial: la lógica, las bases de datos y la seguridad. Aquí entran lenguajes como Python, Java o PHP, y tecnologías como bases de datos o servidores.

Si prefieres tener una visión global y tocar todos los palos, el perfil full stack combina ambas áreas. Un desarrollador full stack es capaz de crear tanto la parte visual como la lógica interna de una aplicación, lo que lo convierte en un perfil muy demandado y con gran capacidad de adaptación.

Formación y experiencia habitual

Para empezar en este sector, lo habitual es contar con una formación técnica, como un ciclo formativo de grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) o estudios universitarios relacionados con la informática. Sin embargo, el aprendizaje no termina ahí: la experiencia práctica, los proyectos personales y la formación continua en nuevas tecnologías son igual de importantes. 

Otros perfiles relacionados con la FP en informática, como administrador de sistemas informáticos en red, también tienen un amplio campo laboral. De hecho, muchos se preguntan cuánto gana un administrador de sistemas informáticos en red, y la respuesta varía según la experiencia, pero puede oscilar entre los 23.000 y los 35.000 € anuales, con picos más altos en entornos corporativos complejos o con experiencia internacional.

Roles y responsabilidades comunes

En tu día a día como desarrollador web, tus tareas pueden variar mucho dependiendo del tipo de empresa y del proyecto, pero hay algunas responsabilidades que suelen repetirse. Entre ellas están analizar las necesidades del cliente, diseñar y programar nuevas funcionalidades, solucionar errores, optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad de la aplicación.

Sueldo medio de un desarrollador web

¿Te interesa saber cuánto puedes ganar trabajando como desarrollador web en España? El salario medio ronda los 31.600 € brutos al año, lo que se traduce en unos 1.710 € netos al mes, una cifra que se sitúa por encima de la media nacional. 

Dependiendo de la especialidad, la experiencia y el tipo de empresa, este sueldo puede variar bastante. Por ejemplo, los perfiles full stack, que dominan tanto el front como el back, suelen situarse en torno a los 32.500 € anuales. También es importante señalar que estos perfiles forman parte de los grados de informática mejor pagados, junto con administradores de sistemas y técnicos en ciberseguridad.

Rango salarial según nivel de experiencia

El nivel de experiencia es uno de los factores que más peso tiene en el salario. Si acabas de empezar, como desarrollador web junior, puedes esperar un salario medio de unos 20.200 € brutos al año. 

Conforme sumas años y proyectos, el sueldo sube: con entre 4 y 9 años de experiencia, la media se sitúa en torno a los 29.600 €, y si llegas a senior (más de 10 años), puedes alcanzar los 45.200 € o incluso más. En algunos casos, los perfiles muy experimentados superan los 54.000 € anuales, especialmente si asumen roles de mayor responsabilidad o gestión.

Diferencias entre regiones y ciudades

El lugar donde trabajes también influye en tu nómina. Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona suelen ofrecer los sueldos más altos, tanto por la presencia de más empresas tecnológicas como por el mayor coste de vida. 

En regiones o ciudades más pequeñas, los salarios tienden a ser algo más bajos, aunque la diferencia puede compensarse por un menor gasto en vivienda y transporte. Si tienes flexibilidad para moverte o trabajar en remoto, este es un aspecto a tener en cuenta a la hora de negociar tu salario.

Variaciones por sector y tipo de empresa

No todas las empresas pagan igual, ni todos los sectores ofrecen las mismas condiciones. Las consultoras tecnológicas, las startups con financiación y las grandes compañías suelen situarse en la parte alta de la horquilla salarial. 

Por otro lado, en empresas más pequeñas o en sectores menos digitalizados, los sueldos pueden ser más ajustados, aunque a veces ofrecen otras ventajas como mayor flexibilidad o posibilidades de crecimiento interno.

sueldo desarrollador web 2025

Factores que influyen en el salario de un  técnico superior en desarrollo de aplicaciones web

El sueldo de un técnico superior en desarrollo de aplicaciones web no depende solo del título o de los años de experiencia. Hay varios factores clave que pueden marcar la diferencia en tu nómina y en tus posibilidades de crecimiento profesional. Entenderlos te ayudará a tomar mejores decisiones para avanzar en tu carrera y mejorar tus condiciones laborales.

Habilidades técnicas y lenguajes de programación

Las empresas buscan perfiles que dominen los lenguajes y tecnologías más demandados. Si te manejas bien con JavaScript, por ejemplo, puedes aspirar a salarios superiores a los 50.000 € anuales en posiciones avanzadas. Otros lenguajes como Python, Java o PHP también tienen mucho peso, aunque la remuneración puede variar: mientras que un especialista en JavaScript puede llegar a los 55.000 €, uno en PHP ronda los 28.800 € de media.

Certificaciones y formación adicional

Contar con titulaciones oficiales, como el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web de Sinergia, es el primer paso, pero no el único. Las certificaciones específicas en tecnologías punteras, frameworks o metodologías ágiles pueden abrirte puertas a puestos mejor remunerados y a proyectos más interesantes. 

Modalidad de empleo: freelance, contratado, remoto

La forma en la que trabajas también influye en tu salario. Si optas por el modelo freelance, puedes llegar a ganar hasta un 55% más que si tienes un contrato fijo, sobre todo si te especializas y construyes una buena cartera de clientes. El trabajo remoto, por su parte, te permite acceder a ofertas de empresas de otras regiones o países, lo que puede traducirse en mejores condiciones económicas si sabes negociar bien. 

Preguntas frecuentes sobre sueldo de un desarrollador web

¿Cuánto gana un desarrollador web junior en España?

Un desarrollador web junior suele ganar entre 18.000 y 24.000 € brutos al año, dependiendo de la ciudad, la empresa y las tecnologías que maneje.

¿Cuál es la diferencia salarial entre desarrolladores frontend y backend?

Generalmente, los desarrolladores backend tienen salarios ligeramente superiores a los frontend, aunque la diferencia puede variar según la tecnología y el sector en el que trabajes.

¿El trabajo remoto afecta al salario de un desarrollador web?

El trabajo remoto puede influir en el salario: permite acceder a ofertas de otras regiones y, en algunos casos, negociar mejores condiciones económicas si tienes perfiles muy demandados.

¿Qué lenguajes de programación tienen mejor remuneración?

Lenguajes como JavaScript, Python y Java suelen estar mejor pagados, especialmente si los combinas con frameworks modernos y experiencia en proyectos reales.

¿Cuánto puede ganar un desarrollador web freelance en España?

Un freelance puede ganar desde 25.000 hasta más de 50.000 € al año, dependiendo de su especialización, cartera de clientes y capacidad para negociar proyectos.

Preferencias de Cookies