Cada momento relacionado con finalizar una formación genera dos sentimientos contradictorios pero compatibles. Por un lado, sientes la euforia de poner fin y resultados a años de esfuerzo. Por otra, te asomas directamente a ese abismo de incertidumbre que supone encontrar trabajo.
En Sinergia, sabemos que tu formación no acaba cuando te entregamos el título, sino que necesitas apoyo y seguimiento posterior para triunfar en tu carrera. Por eso, hoy queremos darte una pequeña guía práctica de cómo buscar trabajo después de la Formación Profesional. ¡Coge papel y boli que empezamos!
¿Qué hacer tras finalizar la Formación Profesional?
Finalizar la Formación Profesional es un momento crucial en tu carrera. Ahora tienes una base sólida en tu campo, pero es importante que planifiques tus próximos pasos para aprovechar al máximo tus habilidades y conocimientos. Aquí tienes algunas acciones top que puedes considerar:
- Aterriza tus objetivos: piensa en lo que realmente quieres lograr en tu carrera. ¿Te gustaría trabajar en una empresa grande, pequeña o incluso emprender tu propio negocio? ¿Qué tipo de proyectos te apasionan?
- Actualiza tu currículum: asegúrate de que en tu currículum aparezcan todas tus habilidades y experiencias prácticas adquiridas durante la FP. Esto es clave para que puedas destacar frente a otros candidatos. ¿Cómo incluir tu FP en tu CV? Asegúrate de resaltar tus prácticas y competencias desarrolladas.
- Investiga el mercado laboral: busca información sobre las tendencias actuales en tu sector y las habilidades que más piden las empresas. Así te enfocarás en áreas que te den ventaja competitiva.
- Plantéate la posibilidad de seguir estudiando: si ves que necesitas más especialización o simplemente quieres ampliar tus conocimientos, podrías considerar continuar tus estudios con un Grado o un Máster.
- Comienza a buscar empleo a tope: no esperes a que las oportunidades lleguen a ti, ve tú a por ellas. Para eso, busca activamente en portales de empleo, redes sociales profesionales y eventos del sector.
Dónde buscar empleo después de la FP
Aquí te mostramos los recursos más útiles para empezar tu búsqueda:
Portales de empleo más utilizados
Los portales de empleo son una de las herramientas más prácticas para encontrar ofertas adaptadas a tu perfil. Plataformas como InfoJobs, Indeed o LinkedIn son muy populares y cuentan con filtros que te permiten buscar por sector, ubicación y nivel de experiencia. También existen portales específicos para recién titulados, como StudentJob, donde suelen publicarse ofertas para perfiles junior.
Agencias de colocación y servicios públicos de empleo
Las agencias de colocación y los servicios públicos de empleo son otro recurso valioso que no deberías pasar por alto. En España, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ofrece orientación laboral y acceso a bolsas de trabajo específicas para jóvenes y recién titulados. También puedes acudir a agencias privadas como Adecco o Randstad, que suelen gestionar ofertas para perfiles junior y prácticas profesionales.
Empresas que suelen contratar recién titulados
Multinacionales como Telefónica, Accenture o Indra suelen ofrecer becas o contratos junior enfocados en recién titulados en FP. Además, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) buscan candidatos con formación práctica y habilidades específicas, lo que puede ser una gran oportunidad para empezar tu carrera profesional en un entorno más cercano y dinámico.
La importancia del networking en la búsqueda de empleo en 2025
En el mundo laboral actual, tener habilidades técnicas es crucial, pero construir una red de contactos puede ser igual de importante. El networking no solo te ayuda a conocer oportunidades que quizás no estén publicadas, sino que también te permite conectar con personas que pueden marcar la diferencia en tu carrera.
Cómo aprovechar contactos de profesores y compañeros
Tus profesores y compañeros de FP son una fuente valiosa de contactos. Ellos ya están familiarizados con tus habilidades y pueden recomendarte para puestos en empresas donde tengan conexiones. No dudes en pedirles orientación o incluso referencias cuando estés buscando empleo.
Redes sociales profesionales como LinkedIn
LinkedIn es una herramienta imprescindible para el networking profesional. Si aún no tienes un perfil, este es el momento perfecto para crearlo y optimizarlo. Asegúrate de incluir tus estudios, habilidades y cualquier experiencia práctica que hayas adquirido durante tu FP.
Ferias de empleo y eventos del sector
Las ferias de empleo y los eventos profesionales son oportunidades únicas para conocer empresas y establecer contactos cara a cara. En estos encuentros, muchas compañías buscan talento joven y recién titulado, por lo que pueden ser el lugar ideal para presentar tu perfil y dejar una buena impresión.
Consejos para mejorar la empleabilidad tras la obtención de tu FP
Tener un título de Formación Profesional es un gran punto de partida, pero en un mercado laboral tan competitivo como el actual, diferenciarse es clave. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para dar ese extra que las empresas buscan.
Adaptarse a las demandas del mercado laboral
Investiga cuáles son las tendencias actuales y qué perfiles están siendo más demandados. Por ejemplo, si has estudiado algo relacionado con tecnología, puede que las empresas estén buscando conocimientos en áreas específicas como ciberseguridad o inteligencia artificial.
Habilidades transversales que buscan las empresas
Las empresas valoran mucho las habilidades transversales, es decir, aquellas que son útiles en cualquier tipo de trabajo. Algunas de las más demandadas son la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad de organización.
Cómo mantenerse actualizado en el sector profesional
El aprendizaje no termina cuando finalizas tus estudios; mantenerse actualizado es fundamental para seguir siendo relevante en tu campo. Puedes hacerlo de varias maneras: asistiendo a cursos online (muchos de ellos gratuitos), obteniendo certificaciones adicionales o participando en webinars y talleres relacionados con tu especialidad.
Si estás interesado en opositar, no dudes en consultar nuestros artículos sobre cómo funcionan las oposiciones de educación infantil ,o cómo funcionan las oposiciones de integración social.
Preguntas Frecuentes sobre encontrar trabajo tras estudiar fp
¿Cuánto tiempo suele tardar un titulado en FP en encontrar trabajo?
El tiempo que tarda un titulado en FP en encontrar trabajo varía según el sector y las condiciones del mercado laboral, pero muchos encuentran empleo en los primeros meses tras la graduación.
¿Es mejor seguir estudiando o buscar empleo inmediatamente tras la FP?
La decisión de seguir estudiando o buscar empleo inmediatamente depende de tus objetivos personales y las oportunidades disponibles, pero ambas opciones pueden ser valiosas si se alinean con tus metas profesionales.
¿Puedo trabajar en el extranjero con una titulación de FP?
Sí, puedes trabajar en el extranjero con una titulación de FP, aunque puede ser necesario obtener reconocimientos o certificaciones adicionales según el país y el sector en el que desees trabajar.
¿Qué errores debo evitar al buscar trabajo después de la FP?
Algunos errores comunes que debes evitar al buscar trabajo después de la FP incluyen no personalizar tu currículum para cada oferta, no prepararte adecuadamente para las entrevistas y no aprovechar las redes sociales profesionales para conectarte con empleadores potenciales.