En Sinergia siempre decimos que un grado medio es una fantástica opción si lo que buscas es una titulación práctica, que no te lleve demasiado tiempo ni un esfuerzo atroz y que te permita encontrar trabajo de calidad lo antes posible.
Pero, claro, todo esto cobra un mayor sentido si además optas por estudiar una FP más demandada de lo normal. Hoy te contamos cuáles son los grados medios con más salidas en 2025. Analizamos la empleabilidad y los ciclos más demandados para que puedas elegir de manera informada. ¡Toma nota!
Ranking de los grados medios con más salida laboral
Si quieres apostar por una Formación Profesional que te garantice un buen futuro laboral, esta lista te interesa. Los grados medios que te presentamos están entre los que más están demandando las empresas en 2025, con oportunidades reales para que entres rápido en el mundo del trabajo.
Si alguna vez te has preguntado ¿cuál es la FP más demandada?, aquí encontrarás la respuesta con ejemplos claros y actualizados.
1. Cuidados Auxiliares de Enfermería
La salud es un sector que no para de crecer. Con la fp de auxiliar de enfermería, estarás en contacto directo con pacientes en hospitales, residencias o centros de día. La demanda es alta, y las opciones laborales muy variadas, desde atención sanitaria básica hasta apoyo en terapias. Además, es una formación que abre puertas para seguir avanzando en sanidad.
2. Sistemas Microinformáticos y Redes
Si te gusta la tecnología y quieres formarte para instalar y mantener equipos informáticos, esta FP de sistemas microinformático y redes es una apuesta segura. La digitalización ha crecido mucho y las empresas necesitan técnicos que garanticen que todo funcione. Además, este perfil tiene varias salidas laborales en soporte técnico, administración de sistemas y comercio relacionado con informática.
3. Gestión Administrativa
Toda empresa necesita expertos en administración para que sus procesos internos funcionen. Con este grado medio de gestión administrativa desarrollarás habilidades para gestionar documentos, contabilidad y tareas administrativas clave. La alta demanda de estos perfiles te permitirá trabajar en muy diversos sectores, desde pymes hasta grandes empresas y servicios públicos.
4. Instalaciones Eléctricas y Automáticas
Los técnicos en instalaciones eléctricas se encargan de montar y mantener los sistemas eléctricos y automáticos en edificios e industrias. La industria y la construcción buscan profesionales preparados en esta área para asegurar que todo esté en regla y funcione correctamente.
5. Mantenimiento Electromecánico
Si quieres trabajar en la reparación y mantenimiento de maquinaria industrial, este grado es para ti. La industria necesita técnicos que sepan detectar y solucionar fallos para evitar paros en la producción, por lo que la empleabilidad es alta.
6. Cocina y Gastronomía
Para los que tienen pasión por la cocina, esta fp de cocina y gastronomía abre muchas puertas en hostelería y restauración. Además de aprender técnicas culinarias, podrás especializarte en gestión gastronómica, un sector que no deja de renovarse.
7. Farmacia y Parafarmacia
Este ciclo de farmacia y parafarmacia forma técnicos para trabajar en farmacias y parafarmacias, ayudando con la dispensación de productos y la atención a clientes. La salud y el cuidado personal son áreas con demanda constante de profesionales.
Sectores con mayor empleabilidad para técnicos de grado medio
¿Quieres saber en qué sectores tendrás más posibilidades de encontrar trabajo con tu título de grado medio? Vamos a recorrer juntos las áreas donde más se valora tu perfil profesional y se abren puertas para quienes apuestan por la Formación Profesional.
Sanidad y atención sociosanitaria
El entorno sanitario sigue necesitando personal cualificado para cuidar y acompañar a pacientes. Si eliges un ciclo en sanidad, tendrás la oportunidad de incorporarte a hospitales, clínicas, residencias de mayores o servicios a domicilio. Lo bueno de este sector es que busca tanto técnicos para atención directa como perfiles de apoyo y gestión, así que puedes encontrar el espacio que mejor encaje contigo.
Informática y telecomunicaciones
Vivimos rodeados de tecnología, y las empresas buscan constantemente profesionales capaces de instalar, mantener y dar soporte a equipos informáticos y redes. Además, se trata de una de las FPs con más salidas en el extranjero, ya que la digitalización y la ciberseguridad son necesidades globales y muy valoradas fuera de España.
Industria, energías y mantenimiento
Las empresas industriales y energéticas necesitan técnicos capaces de asegurar el buen funcionamiento de instalaciones, maquinaria y sistemas. Los grados relacionados con mantenimiento electromecánico, instalaciones eléctricas o energías renovables te preparan para un sector donde el empleo es constante. La ventaja aquí es la variedad de roles: desde asistencia directa en fábricas, hasta mantenimiento preventivo o proyectos en energías limpias.
Hostelería, restauración y turismo
Si buscas un sector dinámico y con posibilidades de crecimiento rápido, la hostelería y el turismo siguen siendo pilares en España. Con un ciclo en cocina, gastronomía, servicios de restaurante u organización de alojamientos, tendrás acceso a puestos en hoteles, restaurantes, bares y empresas turísticas. Este sector premia la iniciativa, la creatividad y las ganas de aprender.
Servicios administrativos y financieros
Cualquier empresa, grande o pequeña, necesita técnicos administrativos para que todo funcione correctamente. Este sector te permite desarrollar tareas de gestión, atención al cliente, contabilidad o recursos humanos, y da acceso a muchas áreas diferentes. Tener una base sólida en administración te facilitará adaptarte a distintos entornos de trabajo y seguir creciendo profesionalmente.

¿Qué factores hacen que una fp de grado medio tenga más salidas que otros?
Aquí te explicamos, de manera clara y directa, los factores clave que marcan la diferencia para encontrar trabajo tras terminar tu ciclo.
Demanda de profesionales por parte de empresas
El primer factor que debes tener en cuenta es la demanda real en el mercado laboral. Las empresas buscan técnicos en aquellas áreas donde faltan profesionales, así que elegir una FP con alta demanda te pone en ventaja. Por ejemplo, la sanidad, la informática o el sector industrial suelen ofrecer muchas vacantes.
Presencia de prácticas en empresas reales
Otro aspecto fundamental es la posibilidad de hacer prácticas en empresas durante tu formación. Estas prácticas no solo sirven para aplicar lo que aprendes, sino que te permiten conocer el día a día del trabajo, hacer contactos e incluso conseguir tu primer empleo. Las FP que cuentan con acuerdos sólidos con empresas y te garantizan varias horas de prácticas suelen ofrecer una inserción laboral mucho más rápida y sencilla.
Posibilidad de promoción interna o seguir estudiando
Una FP de grado medio con más salidas suele permitirte crecer profesionalmente, ya sea dentro de la empresa o continuando tus estudios. Algunas titulaciones facilitan el acceso a puestos de mayor responsabilidad mediante promoción interna, mientras que otras te abren el camino hacia grados superiores o especializaciones. Esto te permite no quedarte estancado y adaptar tu carrera a lo que más te motive en el futuro.
Preguntas frecuentes sobre grados medios con más salidas laborales
¿Los grados medios con más salidas cambian cada año?
Sí, pueden cambiar cada año, ya que dependen de la evolución del mercado laboral y de los sectores con mayor crecimiento. Factores como la innovación tecnológica, la digitalización o las nuevas normativas pueden influir en esta variación.
¿Puedo trabajar y seguir formándome tras un grado medio?
Tras finalizar un grado medio, puedes incorporarte al mundo laboral en tu área profesional y ganar experiencia. Al mismo tiempo, tienes la opción de continuar tu formación con un grado superior, cursos especializados o certificados profesionales.
¿Qué comunidades autónomas tienen más demanda de técnicos medios?
Comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana suelen concentrar la mayor demanda de técnicos medios. Esto se debe a su alto número de empresas, diversidad de sectores y dinamismo económico.